La Xunta reclama al Gobierno que impulse el hidroducto entre Galicia y la Meseta

ECONOMÍA

Conde recuerda que la infraestructura es clave para evacuar la futura producción de hidrógeno verde
30 dic 2022 . Actualizado a las 11:22 h.El conselleiro de Economía, Francisco Conde, reclama al Gobierno central que impulse la construcción de un hidroducto entre Galicia y la Meseta, con el fin de garantizar que la futura producción de hidrógeno que se generará en la comunidad pueda tener salida. En una carta dirigida a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, afirma que «Galicia se está convirtiendo en un valle de hidrógeno y necesitará estar conectado al resto de infraestructuras del hidrógeno del sistema a través de una red troncal que permita transportar la producción gallega, no solo a nivel nacional, sino peninsular y europeo, al liberar capacidades relacionadas» con el combustible generado en otros lugares del país.
El Ejecutivo autonómico lamenta que el conducto de conexión entre Galicia con la Meseta, a pesar de estar incluido en la Planificación Decenal Europea 2022, ha quedado excluido de la candidatura del H2MED —el corredor que vehiculará este combustible por Francia, España y Portugal— a Proyecto de Interés Común de ámbito comunitario.
La apuesta gallega por la producción de hidrógeno como uno de los pilares que ayudará a la transición energética ha avanzado recientemente con la puesta en marcha de una alianza en la que participan asociaciones, clústeres, empresas, universidades, centros tecnológicos y agentes sociales. La reivindicación de esa infraestructura es una demanda común. «Este hidroducto, incluido además en la tercera interconexión con Portugal a través de Zamora, permitiría aprovechar las capacidades de entrada de GNL [gas natural licuado] atlántico a Europa». La ciudad castellanoleonesa se convertiría en «un nudo estratégico para la integración de las plantas de regasificación del noroeste peninsular, evitando las congestiones que se generarían con la entrada en operación de la planta de El Musel y dotando al sistema gasista de mayor flexibilidad y seguridad de suministro tanto para Portugal como para todas las regiones de España».
Red complementaria
El conselleiro de Economía sostiene que la infraestructura actuaría además como complemento al H2MED, lo que garantizaría la cobertura tanto de la demanda interna como la externa en el noroeste peninsular, «asegurando la capacidad firme de forma bidireccional».
En estos momentos se encuentran en marcha varias inversiones para producir hidrógeno verde en la comunidad. La Xunta calificó como proyecto de interés estratégico (PIE) el liderado por Reganosa junto a EDP para generar este combustible de forma renovable en una planta de 100 megavatios que se instalará en As Pontes. La compañía energética mugardesa también participa, junto a Naturgy y Repsol, en otra actuación similar que se materializará en Meirama.

Galicia se suma a la carrera por las nuevas infraestructuras de hidrógeno
Galicia se ha lanzado de lleno a la carrera por el hidrógeno verde, un marco en el que aspira a convertirse en una comunidad referente en la producción de este combustible renovable, pero también en contar con las infraestructuras de conducción necesarias. En pleno lanzamiento del corredor de hidrógeno verde que unirá Portugal, España y Francia —bautizado como H2MED— Galicia tiene presente que no quiere padecer otros retrasos como los sucedidos en el pasado con otras infraestructuras, como las autovías o las ferroviarias, y empresas como Reganosa, con importantes planes de producción de hidrógeno en la comunidad ya se han puesto a la tarea de defender esas nuevas conexiones.