Hacienda descarta un impuesto extraordinario para grandes supermercados

redacción LA VOZ

ECONOMÍA

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras una rueda de prensa en La Moncloa.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras una rueda de prensa en La Moncloa. Eduardo Parra | EUROPAPRESS

La ministra María Jesús Montero asegura que el foco del Gobierno está puesto en medidas para abaratar la cesta de la compra

15 dic 2022 . Actualizado a las 12:18 h.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha descartado la aprobación de un nuevo impuesto temporal que grave las ganancias extraordinarias de los grandes supermercados en un contexto de elevada inflación, como propone Unidas Podemos.

«La política fiscal ya la hemos desarrollado con el impuesto a las energéticas, a las entidades financieras y a los grandes capitales, y en este momento el Ministerio de Hacienda no se plantea ninguna medida adicional», ha afirmado en declaraciones a Antena 3.

Montero ha explicado que en el seno del Gobierno se están analizando todas las medidas adoptadas para frenar el impacto de la inflación, para ver cuáles se prorrogan y cuáles se adoptan nuevas antes de que acabe el año, poniendo el foco ahora en la cesta de la compra después de que se hayan moderado los precios de la electricidad y los combustibles.

«Tenemos debate con todos los sectores, también con el sector de la alimentación y la distribución para permitir esa moderación de precios en la cesta de la compra que todos estamos pretendiendo», ha asegurado.

«Estamos trabajando diferentes escenarios para hacer posible que sea el ciudadano el que pueda disfrutar de esas medidas y por tanto no haya ningún problema en que si se toman algunas iniciativas posteriormente se repercutan en el precio de los productos», ha añadido. 

¿Qué medidas podría adoptar el Gobierno para frenar los precios de los alimentos?

C. Porteiro

Los precios de la energía ralentizan su subida, pero los de los alimentos siguen apuntando alto, atenazando el bolsillo de los hogares de menos renta. Hasta ahora, el Gobierno había volcado todos sus esfuerzos en mantener a raya la factura de la luz, pero ha anunciado que también tomará medidas antes de que finalice el año para poner freno a la escalada de precios de la cesta de la compra. No hay una receta mágica. Estas son algunas de las alternativas con las que se podría domar la inflación

 

Bajar el IVA 

Los empresarios han solicitado en varias ocasiones al Gobierno que baje el impuesto sobre el valor añadido (IVA) de los alimentos esenciales y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a los más «saludables». De esta forma, pasarían de un gravamen del 10 % (reducido) al superreducido (4 %) -el más bajo que permite la legislación europea a España-. Hay productos que ya disfrutan del tramo más bajo, como el pan, leche, huevos, queso, frutas, verduras y cereales. Los alimentos que han quedado fuera de ese cajón han sido el pescado, la carne, la pasta, las conservas o el aceite, a los que sí se aplica un IVA del 10 %. Estos todavía podrían tener en teoría margen para la rebaja. Pero, ¿es posible? Y, sobre todo, ¿es eficaz?

Seguir leyendo