Von der Leyen insiste en crear un plan industrial europeo como respuesta a las ayudas de EE.UU.

O. h. BRUSELAS / COLPISA

ECONOMÍA

FLORION GOGA | REUTERS

La presidenta de la Comisión Europea asegura que el bloque «debe actuar para evitar que las inversiones vayan al otro lado del Atlántico»

08 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La idea de crear un fondo europeo industrial va cobrando peso. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen insistió ayer en que es necesario un plan europeo para hacer frente a la ley estadounidense para contener la inflación, que contempla ayudas millonarias al sector del automóvil de Estados Unidos y que la UE considera discriminatoria para sus empresas.

Von der Leyen ya avanzó el domingo, en un discurso en Brujas, que el bloque «debe actuar para evitar que las inversiones vayan al otro lado del Atlántico» e invitó a la reflexión para «mejorar nuestras ayudas estatales y adaptarlas al nuevo entorno». En ese mismo sentido se expresó ayer, insistiendo en que la ley promovida por Washington puede «crear distorsiones», beneficiando a las compañías estadounidenses con exenciones fiscales y subsidios a la producción.

Ante esta situación, la jefa del Ejecutivo comunitario emplazó a buscar «soluciones estructurales» para la industria europea, que permitan al mismo tiempo avanzar la descarbonización del sector. Este plan requiere de «una financiación común», destacó. Un camino para lograrlo sería ajustando las normas de ayudas estatales para «hacerlas más simples».

Esta misma semana, el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, aseguró que su país apoyará una iniciativa europea como respuesta a los incentivos de EE.UU. «La mejor respuesta», aseguró, sería un plan europeo para «reindustrializar y descarbonizar el continente».

Mientras, el bloque continúa las negociaciones con Washington para resolver los puntos «más preocupantes» de la ley para contener la inflación en aquel país. El equipo de trabajo entre ambos bloques busca también sumar esfuerzos para hacer frente a los «desafíos comunes» que plantea China, sobre todo en el sector tecnológico. «Una de las posibles soluciones podría ser crear un club de materias primas para superar el monopolio de China en este campo», sugirió Von der Leyen.

Marco común de insolvencias

Asimismo, entre sus propuestas para reforzar la economía europea la Comisión Europea apostó ayer por armonizar los regímenes de insolvencia de los Veintisiete, una medida con la que buscan «facilitar las inversiones» transnacionales, según apuntó el comisario de Justicia, Didier Reynders.

La propuesta de Bruselas incluye normas para preservar el estatus de insolvencia —para evitar acciones de los deudores que reducirían el valor que los acreedores pueden obtener— e introduce un régimen simplificado para microempresas, con el fin de abaratar los costes de liquidación y permitir la liberación de deudas a los propietarios.

Del mismo modo, se requiere a los Estados que emitan un resumen de los elementos fundamentales de sus leyes de insolvencia para guiar a los inversores. Bruselas calcula que la propuesta generará un beneficio de 10.000 millones de euros al año.