Aviso de la CNMV: las inversiones en criptomonedas «pueden desaparecer de la noche a la mañana»
ECONOMÍA

Advierte que las quiebras de FTX o BlockFi no son casos aislados
29 nov 2022 . Actualizado a las 16:36 h.El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, advirtió este martes que la quiebras de plataformas de criptomonedas como FTX o BlockFi pueden no ser casos aislados y reiteró sus advertencias a los inversores minoristas que se dejan atraer por cantos de sirena de altas rentabilidades.
«Los criptoactivos no están regulados ni supervisados, no tienen una red de seguridad, no son aptos para minoristas y de la noche a la mañana, el custodio, la entidad o las claves pueden desaparecer», ha advertido durante una intervención en un encuentro sobre el sector financiero organizado por KPMG y el diario económico Expansión.
Además, el responsable del regulador bursátil ha señalado que estos problemas reputacionales en las plataformas podrían enturbiar la percepción de la tecnología blockchain, que sí tiene un gran potencial en el sector financiero.
De esta forma, Buenaventura ha animado a las entidades reguladas a centrar esfuerzos en proyectos transformadores, en vez de preocuparse de ofrecer una oferta de activos «vacíos en valor».
Más financiación no bancaria
En su intervención, el presidente de la CNMV apuntó también que España necesita al menos el doble de financiación no bancaria de la que se está registrando actualmente para llegar a nivel de otras economías como la estadounidense, por lo que ha descartado que este tipo de financiación represente actualmente «una fuente de riesgos».
En ese sentido, Buenaventura ha señalado que la inversión colectiva y el sector financiero no bancario «están llamados a jugar un papel clave en la economía española», y ha reivindicado la importancia de los mercados bursátiles, de renta fija y capital riesgo como fuente de financiación extraordinaria. Así, ha defendido la diversificación entre diferentes fuentes de financiación como fórmula para conseguir una estructura de pasivo más equilibrada, frente a los problemas registrados en otros países como el Reino Unido.
Los focos de ese problema, dijo, serían tres: los fondos monetarios de valor constante, los vehículos extra apalancados y los que ofrecen liquidez diaria. En España, sin embargo, apenas existen fondos monetarios o de prestación, en tanto que los vehículos de activos alternativos cuentan con un apalancamiento muy reducido, por lo que no cree que ese riesgo exista.

FTX abre la puerta a una purga masiva en el mercado cripto
Hace un año, el mercado cripto tocó el cielo, alcanzando un valor estimado de casi tres billones de euros. Desde entonces, la situación ha cambiado por completo. El sector calcula que el valor de los activos en la actualidad apenas supera los 860.000 millones, y sigue bajando. Quien hubiera intercambiado dinero en noviembre del 2021 por bitcoines habrá perdido casi un 70 % de su inversión.
Y esto es solo una señal del mar de fondo que está arrastrando a dudosos negocios cripto hacia el abismo. El escándalo Terra-Luna fue el aperitivo, al que siguió el corralito de Binance y Celsius, que se declaró en bancarrota, pero el hundimiento reciente de FTX, que pasó de estar valorado en 31.000 millones de euros a declarar su insolvencia en cuestión de días, amenaza con abrir la puerta a una purga masiva en el sector.