Portugal busca quien le surta gas ante las graves indundaciones de Nigeria
ECONOMÍA

El Gobierno luso cuenta con Guinea Ecuatorial y Trinidad y Tobago como opciones para evitar interrupciones en el suministro
30 oct 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La empresa energética Galp busca proveedores alternativos que surtan de gas licuado a Portugal en noviembre. Aunque no hay peligro de interrupciones de suministro por el momento, los responsables de la compañía lusa sí han advertido que los precios podrían verse impulsados al alza como consecuencia de las terribles inundaciones que sufre Nigeria, que ya se han cobrado la vida de cientos de personas y afectan a la capacidad productiva y exportadora del país africano. Nigeria es el principal proveedor portugués de gas natural licuado por vía marítima.
Las noticias procedentes del país africano vienen a añadir más presión a la situación actual del mercado gasístico en Portugal, ya de por sí delicada debido a la invasión rusa de Ucrania y bajo la lupa tras el acuerdo del Bar-Mar (una infraestructura submarina entre Barcelona y Marsella) alcanzado por el primer ministro luso, António Costa, con Pedro Sánchez y Emmanuel Macron.
Con todo, el gestor del sistema, Rede Eléctrica Nacional no ha tardado en explicar que las reservas se encuentran cercanas al 100 % de su capacidad, lo que garantiza el suministro para algo menos de un mes. Por su parte, el ministro de Medio Ambiente luso, João Pedro Matos Fernandes, se ha mostrado más cauteloso. «Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para evitar interrupciones en el suministro». Paralelamente, el ministro de Economía, António Costa Silva, aseguró que Portugal cuenta con Guinea Ecuatorial y Trinidad y Tobago como posibles sustitutos de Nigeria, pero no descartó repercusiones en la factura eléctrica.
Con todo, Portugal cuenta con un mes de plazo para evitar sustos. De ahí que se hayan agilizado las negociaciones para construir dos nuevos depósitos de almacenamiento subterráneo en las instalaciones de la Rede Eléctrica Nacional en Carriço, en el centro de Portugal. Costarán 80 millones de euros en total. Al margen de ese dinero António Costa acaba de comprometerse con Pedro Sánchez y Macron a invertir hasta 300 millones de euros en una conexión gasística entre el norte de Portugal y Zamora, dentro del acuerdo del Bar-Mar. Eso sí, Costa no aclara de dónde saldrá la financiación del proyecto, que todavía debe discutir en Bruselas.

Bruselas propone extender el tope ibérico al gas a toda la UE para ahorrar 13.000 millones
La Comisión Europea plantea que el modelo de la excepción ibérica que permite a España y Portugal poner un techo al precio del gas utilizado para generar electricidad se extienda al resto de la Unión Europea con un tope de entre 100 y 120 euros el megavatio hora (MWh), un límite más alto que la media de 48,8 euros que se aplica en el marco hispanoluso; una medida con la que estima un ahorro neto de 13.000 millones de euros para el bloque.
«Sumar este mecanismo por encima del tope inframarginal produciría así un beneficio neto de aproximadamente 13.000 millones de euros sobre los 70.000 millones del tope inframarginal», apunta el documento de trabajo que el Ejecutivo comunitario ha remitido a los Estados miembros en el marco de las negociaciones para intervenir el mercado energético.