Caldas acogerá una planta de metanol verde con una inversión de 40 millones

ECONOMÍA

La Xunta acelera los trámites para la instalación de la factoría promovida por Foresa e Iberdrola, que dará empleo directo a 55 trabajadores
03 nov 2022 . Actualizado a las 17:02 h.La Xunta ha declarado iniciativa empresarial prioritaria la planta de metanol ecológico que Iberdrola y Foresa prevén implantar en Caldas de Reis (Pontevedra). El proyecto, explicó el presidente Alfonso Rueda, cuenta con una inversión de 40 millones de euros y se traducirá en la creación de 55 puestos de trabajo. Cerca de la mitad, señalaron fuentes de la Xunta, será empleo femenino.
El proyecto bautizado como Green Umia permitirá reducir las importaciones de metanol. La previsión es que la planta produzca 2.900 toneladas anuales de esa sustancia, que Foresa emplea en la fabricación de adhesivos, colas y resinas.
Iberdrola y Foresa anunciaron en verano del 2021 que habían iniciado la colaboración para emplear hidrógeno verde en la producción de metanol. Esa cooperación ha fructificado en el plan al que ha dado apoyo la Xunta.
El presidente gallego no solo valoró el «potente» impacto económico que la planta tendrá en Caldas y su entorno, sino que también destacó que empleará una «solución pioneira» para producir metanol a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono de las calderas de biomasa.
La instalación también se encuadra en los planes para impulsar la economía circular, señalaron desde la Xunta. Dispondrá de una planta de tratamiento que aprovechará los flujos de aguas residuales para reducir el caudal que se emplea en la producción.
La declaración de iniciativa empresarial prioritaria fue solicitada por el Instituto Galego de Promoción Económica. Esa figura permitirá agilizar los trámites administrativos necesarios para la construcción de la planta.
El presidente de la Xunta explicó que, entre otras ventajas, «adamáis de ter prioridade na tramitación», se reducirán «a metade os prazos e terá a súa disposición o asesoramento da Oficina Doing Buisness da Xunta para todo o proceso».
Hasta la fecha, y en el marco de la estrategia autonómica para fomentar la recuperación del tejido industrial, el Gobierno gallego ha aprobado 16 declaraciones de iniciativa empresarial prioritaria.
Rueda añadió que esos proyectos suman 760 millones de euros y supondrán la creación de 720 puestos de trabajo. Las iniciativas han sido planteadas por las empresas Cortizo (Padrón), Albo (Salvaterra de Miño), Oviganic (Monforte de Lemos), Sogama (Vilanova de Arousa), Ignacio González Montes (Ribeira), Bionerxías de Lugo e Sarreaus (Ourense), Novafrigsa (Lugo), Agroamb Prodalt (Castro de Rei), Hornos de Lamastelle (Carballo), Armonía Green Galicia (A Coruña), Cafés Candelas (Lugo), Forestal del Atlántico (Mugardos), Bioenergía A Coruña (A Laracha), Valogreene Recinor (As Somozas) y el último de Green Umia en Caldas de Reis.
La declaración de iniciativa empresarial prioritaria requiere la concurrencia de razones de interés público, ya que implica el trámite urgente de procedimientos administrativos y el impulso directo de la Xunta para agilizar parte de los trámites previos.