Berlín pone sobre la mesa otros 65.000 millones en ayudas para paliar el golpe de la inflación

j. c. barrena BERLÍN / COLPISA

ECONOMÍA

HANNIBAL HANSCHKE | EFE

Limitará los llamados beneficios caídos del cielo de las empresas energéticas

04 sep 2022 . Actualizado a las 19:00 h.

La coalición de Gobierno alemana acaba de poner sobre la mesa un acuerdo para un tercer paquete de ayudas y subvenciones por valor de 65.000 millones de euros con el que aliviarle a los ciudadanos el impacto en los bolsillos del alto precio de la energía y la elevada inflación.

El plan incluye una ayuda económica única de 200 euros por estudiante y de 300 para cada jubilado. Aumentos de las ayudas para quienes carecen de ingresos, de las subvenciones para vivienda y para calefacción y de las primas por hijo figuran también en este nuevo paquete de medidas, así como el establecimiento de un precio más bajo para un suministro básico de electricidad para los hogares, que será financiado con los beneficios de las empresas energéticas. «Se trata de conducir a nuestro país de manera segura a través de la crisis», afirmó el canciller federal, Olaf Scholz. «Nos tomamos muy, muy en serio todas las preocupaciones» de los ciudadanos ante el fuerte encarecimiento del coste de la vida. «No dejaremos a nadie solo», proclamó.

También subrayó que este tercer paquete es mayor que los dos anteriores juntos. La suma de los tres alcanza un volumen de 95.000 millones de euros. «Es muchísimo lo que movemos, pero es necesario», afirmó.

Además, desveló que tiene intención de presionar en el seno de la Unión Europea para que se reforme el mercado eléctrico. Propone, entre otras cosas, limitar los llamados beneficios caídos del cielo de las empresas energéticas para financiar esa suerte de freno al precio de la electricidad para consumidores privados que quiere poner en marcha. La idea es ofrecer a los consumidores privados una cantidad de electricidad determinada a un precio reducido, que equivaldría al «consumo básico» y que supondría un alivio para hogares y pequeñas y medianas empresas y un incentivo al ahorro de energía, subrayó el canciller.

También anunció un sucesor del billete de transporte público subvencionado, que entre junio y agosto permitió viajes ilimitados en toda Alemania en el transporte regional y de cercanías por 9 euros mensuales. Ahora, eso sí, su coste será más elevado: de entre 49 y 69 euros.