Seat, la que más recibe
Entre las empresas beneficiadas, Seat, con su proyecto Future Fast Forward, que supondrá la fabricación de vehículos eléctricos pequeños del grupo Volkswagen en Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra) a partir del 2025, es la que recibirá más dinero: 167,3 millones, de los cuales un 56,9 % son incentivos directos (95,1 millones) y un 43,1 % financiación (72,1 millones). Este reparto lo ha conseguido a partir de un presupuesto financiable de 362,4 millones.
Por detrás del fabricante español se sitúa Mercedes-Benz, que, para su propuesta de «desarrollo y fabricación nacional [en su factoría de Vitoria] del monovolumen prémium eléctrico» ha conseguido una asignación de 159,3 millones sobre un total financiable de 512,8. En este caso, la mayor cuantía es de créditos, con 91,9 millones, frente a los 67,4 millones de inyección económica.