Los salarios han perdido 3,1 puntos de poder adquisitivo desde el año 2008

L. Palacios MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Bienvenido Velasco | EFE

La remuneración media española se elevó un 6,6 % en el 2021 y alcanzó su máximo histórico al situarse en los 1.751 euros mensuales

07 jul 2022 . Actualizado a las 20:25 h.

Con sindicatos y patronal negociando un pacto de rentas que ayude a frenar la inflación, muchos se han puesto manos a la obra para tratar de analizar cuánto están subiendo los sueldos. Y sí, el año pasado el salario medio se elevó con fuerza, concretamente un 6,6 % más que un año atrás. Eso sí, este ascenso tiene mucho que ver con que la pandemia provocó un desplome a consecuencia del paro y de los ERTE.

Así, el sueldo medio marcó el año pasado un nuevo máximo histórico al situarse en los 1.751 euros mensuales. Sin embargo, si se descuenta la variación que ha experimentado el Índice de Precios al Consumo (IPC), se puede comprobar que la inflación se ha llevado por delante la mitad de esa subida salarial y que la ganancia de poder adquisitivo en el 2021 fue la mitad: un 3,4 %.

Y esto no fue suficiente para evitar que a lo largo de los últimos cinco años se acumulara una caída en el poder adquisitivo de la remuneración media de un 0,2 %. Ese recorte equivale a una pérdida de 4 euros por mes o 48 euros por año en comparación con el 2016. Y peor aún, si se compara con el año 2008, justo antes de que estallara la Gran Recesión, el salario español pierde un 3,1 % de capacidad de compra, según refleja un informe de Adecco publicado este jueves.

En cualquier caso, la brecha entre los trabajadores que más ganan y menos sigue siendo elevada. Así, el 10 % de los asalariados que menos cobra obtiene una remuneración en su empleo principal de 556 euros por mes, mientras que el 10 % de los trabajadores con salarios más altos percibe una media de 5.001 euros mensuales. Por tanto, los salarios más altos del 2021 cobraban nueve veces más que los más bajos, aunque esta es la segunda relación más baja desde el 2010.

Por sectores, el salario medio en la industria subió un 5,1 % en el 2021, hasta los 1.973 euros mensuales, su máximo valor histórico. La industria es el sector con un salario medio más elevado que el promedio general, lo que hace que un trabajador de este sector cobre de media 222 euros más que el resto de asalariados.

En el caso de la construcción, los salarios se incrementaron un 4,7 % el año pasado, con un salario medio de 1.701 euros mensuales, también su mayor registro hasta la fecha. Para el sector servicios, el alza en los sueldos fue del 7 % en el 2021 y alcanzó los 1.716 euros, el máximo histórico para este sector.