Transportistas gallegos exigen un mayor control a las gasolineras para que no se diluyan las ayudas
ECONOMÍA
La Xunta le pide al Gobierno que negocie en Bruselas rebajar el impuesto sobre los hidrocarburos por debajo de su mínimo legal
22 jun 2022 . Actualizado a las 19:47 h.Las principales organizaciones de transportistas de Galicia respaldan las demandas del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) al Gobierno para evitar el colapso del sector: ampliar la bonificación de los carburantes a los 40 céntimos el litro hasta final de año, extender nuevas subvenciones trimestrales de 1.250 euros por camión y 500 por furgoneta y elevar al 40 % el porcentaje de subida que se puede repercutir en las tarifas con los clientes cuando el precio de los combustibles se dispare.
Sin embargo, no se dan por satisfechas. Y es que, aunque consideran que estas ayudas coyunturales con imprescindibles para poder capear la tormenta de precios que se ha desatado en el mercado de los carburantes, con el gasoil superando ya los 2 euros el litro, los profesionales de la carretera reclaman medidas estructurales para evitar que medidas como el descuento a pie de surtidor, que le cuesta al Estado unos 1.400 millones de euros el trimestre, se diluyan de nuevo por la falta de competencia entre gasolineras, tanto en Galicia como en el resto del territorio español. Ni los profesionales ni las autoridades encuentran explicación a que el precio de la gasolina y el gasoil en el país haya subido tan rápido desde que se puso en marcha el descuento de 20 céntimos/litro. Antes de su entrada en vigor, los precios estaban por debajo de la media europea, ahora la superan.
«Alguien tendrá que inspeccionar ese margen que se pierde, o alguien se queda con él», se queja el presidente de la Federación Galega de Transporte de Mercadorías (Fegatramer), Ramón Alonso, según recoge Europa Press. Y no es el único que ha puesto el grito en el cielo por la falta de control sobre las gasolineras.
Iago Domínguez: «Se está perdiendo la ayuda por el camino y no encontramos un hecho referencial para explicarlo»
Tras una reunión mantenida este miércoles con la conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez, y con todos los operadores del sector, el gerente del Clúster da Función Loxística de Galicia, Iago Domínguez, ha demandado a Competencia más transparencia y explicaciones sobre qué está pasando con el precio de los carburantes: «Desde que se introdujo la bonificación, los precios se dispararon más que en el resto de Europa y no hay respuesta para ello. Por eso las dudas sobre su eficacia son legítimas. Se está perdiendo la ayuda por el camino y no encontramos ningún hecho referencial para explicarlo. Lo que está pasando en España no pasa en otros sitios», denuncia.
No a la huelga
Tanto empresas transportistas como cargadoras y autoridades coincidieron en lo inoportuna que sería una nueva huelga como la que podría convocar la Plataforma en Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional este domingo. Aunque sí reclamaron acelerar reformas, como la introducción de garantías para no trabajar a pérdida. Y es que, como señaló Alonso, hoy un kilómetro cuesta unos 1,55 euros, pero hay cargadores que les exigen trabajar por 0,8 euros. Domínguez defiende el buen hacer de las cargadoras en Galicia y apunta que la mayor parte de los contratos son estables, y en ellos se actualizan los precios con la fórmula ideada por el Gobierno para trasladar cualquier subida repentina de los costes. En los contratos spot (puntuales) es más habitual que las empresas busquen el mejor precio, ofreciendo tarifas en las que ya se tiene en cuenta el descuento de los 20 céntimos.
Lo que sí han conseguido los transportistas es el compromiso del Gobierno autonómico de reforzar la Xunta Arbitral de Transportes para acortar los tiempos de gestión cuando hay conflictos, aumentar las inspecciones y crear un portal de denuncias anónimas con el que mantener bajo supervisión al sector.
Menos impuestos
Durante la reunión, la titular de Infraestructuras de la Xunta ha insistido en la necesidad de que el Gobierno de Pedro Sánchez negocie con Bruselas la posibilidad de rebajar el impuesto de hidrocarburos por debajo del mínimo legal europeo permitido para el gasoil (0,33 euros el litro). En la actualidad, los profesionales de la carretera ya no tienen margen para seguir reduciendo las cuentas con Hacienda porque se benefician de la fiscalidad más baja posible. ¿Cómo es posible? De los 2,1 euros que se paga por cada litro de gasoil, casi 0,38 euros se los lleva el Estado a través de esa tasa. Sin embargo, a los transportistas les devuelve casi 0,05 euros por litro, así que en la práctica ya están pagando el mínimo permitido.
La sugerencia, aunque bien recibida, no convence a todos. Y es que una excepcionalidad de esta naturaleza podría tardar meses en negociarse, cuando las estaciones de servicio ya auguran precios de hasta 3 euros el litro este mismo verano. Un incremento que haría palidecer la rebaja fiscal.
Formoso reclama al Gobierno gallego que extienda ayudas con los 556 millones que recauda de la tasa
El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, aboga por otra vía: la de utilizar los ingresos que obtiene la Administración, también la gallega, de este impuesto para extender ayudas directas. Y es que la Xunta ingresa unos 556 millones de euros por parte del Estado procedentes de esta tasa, según apuntó el socialista, quien instó al Ejecutivo de Alfonso Rueda a destinar la mitad de lo recaudado a apoyar a transportistas, ganaderos y pescadores: «Tiene que ser consecuente, exigir a Madrid medidas y, por otra parte, adoptar medidas en el ámbito gallego», deslizó, según recoge Europa Press, poniendo de ejemplo a la Diputación de A Coruña, que puso en marcha una línea de 5 millones, ampliables a 10, «que fue pagada en siete horas».