Las Xornadas Tecnolóxicas de R inciden en la transformación digital del sector empresarial

ECONOMÍA

Santiago Niño-Becerra y Roberto Moreno ofrecieron su visión de un cambio que es inaplazable
11 jun 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La transformación digital de las empresas es un paso inevitable para evitar quedarse atrás. Es la principal conclusión de las jornadas tecnológicas organizadas en Santiago por R, bajo el título de O teu futuro decídelo hoxe. Y es que los distintos expertos reunidos por el operador telefónico aconsejan no dejar pasar tiempo para iniciar la integración de las nuevas tecnologías en cada área de la empresa, y emprender así una transformación digital real.
Isidro Fernández de la Calle, director de Empresas de R, destacó que el operador se ha volcado en las ayudas europeas a las pymes para afrontar ese cambio: «Hemos desarrollado un portfolio muy amplio para colaborar en este proceso inevitable de transformación digital, que vemos como una apuesta estratégica a largo plazo». Aunque considera complicado que los fondos Next Generation logren una transformación digital de gran calado en el tejido de las pymes, sí serán «una manera de dar ese paso necesario, y les echarán una mano para ese proceso».
El director de R, Alfredo Ramos, recordó que la firma (agente digitalizador dentro de los Next Generation) creó una oficina para facilitar a las pymes todos los trámites precisos para el acceso a los bonos que les posibilitan la transición digital; se espera ahora una segunda convocatoria.
Con las empresas más grandes, de la Calle expuso que R comparte las experiencias desarrolladas con tecnologías punteras, y destaca el trabajo que se efectúa con la inteligencia artificial, que permitirá a muy corto plazo «tomar decisiones rápidas, correctas y conforme a unos objetivos muy claros y rentables».
Antonio Rodríguez del Corral, presidente del Clúster TIC Galicia, subrayó que en un ciclo de cambio como el actual, en el que la tecnología es el elemento fundamental, la transformación digital no puede limitarse a un «lavado de cara. No es una web nueva, o una app nueva». Se trata de diseñar un plan digital sólido y flexible, que permita su reutilización si la empresa cambia su objeto de negocio. Flexibilidad y colaboración fueron dos palabras muy empleadas en las jornadas. El propio del Corral expuso que los grandes contratos en el sector requieren la unión de empresas y UTE, porque las tecnológicas se especializan cada vez más en apartados concretos. El economista Niño-Becerra hizo hincapié en la necesidad de superar el individualismo español y fomentar esa colaboración.
Todo ello en un contexto en el que el metaverso, la evolución del ciberespacio que colocará al usuario como centro de atención, afectará a todos los sectores, señaló Roberto Romero, experto en metaverso y tecnólogo, como en su día lo hizo Internet. Recomendó no llegar tarde a la web 3.0.
Los participantes en estas jornadas tecnológicas ofrecieron distintos consejos para llevar a buen puerto la transformación digital en las empresas, como la afrontada por Applus y que expuso Ramón Rincón, gerente de tecnología de la firma. «No esperéis. El momento es ahora», expresó Romero. Manuel Díaz, de Luckia, recomendó elegir bien a los partners tecnológicos: «En Galicia hay un ecosistema de empresas muy bueno, tecnológicas como R y otras, que son punteras»; abogó por fijarse metas concretas en el cambio, y empezar ya. También Isidro de la Calle apostó por objetivos con retornos claros, a corto plazo, y «frente a la complejidad del mundo tecnológico, adoptar un enfoque lo más práctico posible».
Una mesa profesional, moderada por la periodista de La Voz de Galicia Ana Abelenda, cerró las jornadas de R y ofreció distintas perspectivas sobre cómo afectará la tecnología al trabajo. Frente a Romero, que considera que no destruirá empleos, sino que transformará sectores, Niño-Becerra discrepó: «Hay puestos de trabajo que van a desaparecer y quienes los ocupan no podrán reconvertirse en nada», tras toda una vida de trabajo en un mismo empleo de baja cualificación. «Es un problema social y económico que los políticos no quieren afrontar. Vamos a un escenario en que se instaurará una renta básica, se legalizará la marihuana (como en 27 estados de Estados Unidos) y el ocio será gratis, o casi». Apuntó a la reducción de la clase media, y a una polarización cada vez mayor entre países.
El sector gallego de las TIC identifica un millar de vacantes que no logra cubrir
El sector gallego de las TIC tiene al menos un millar de vacantes, según datos de las propias empresas que dio a conocer el presidente del clúster, Rodríguez del Corral: «No producimos suficientes titulados para alimentar nuestra demanda. Los 350 que concluyen este curso carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) están ya todos contratados», aseguró. El clúster gallego aglutina a 130 firmas tecnológicas en Galicia, con 26.000 trabajadores. Impulsó una Cidade das TIC en A Coruña que pondrá en marcha a finales de año un avanzado laboratorio de inteligencia artificial, así como un simulador cuántico. En el área formativa, el programa de este año incluye 39 cursos, para 7.000 alumnos: 1.200 se inscribieron ya en la primera jornada de apertura del plazo.
Manuel Díaz, de Luckia, señaló que es fundamental la alfabetización digital, y defendió que esas cuestiones se incluyan en el sistema educativo. Añadió que «hay escasez de talento tecnológico», lo que provoca que los profesionales estén altamente cotizados. Del Corral no se quejó de la calidad de graduados universitarios; son buenos, pero sí destacó que «son pocos». Y lanzó un dato que deja ver una creciente brecha de género: si en los años 2000, el 20 % de matriculadas en carreras STEM en Galicia eran mujeres, ahora no alcanzan el 10 %.
Niño-Becerra lamentó que los colegios no fomenten los estudios técnicos («los profesores no son buenos»), y que las universidades deban pasar el filtro de la Aneca para sus planes de estudio.
La red de fibra óptica de R llega a 1,35 millones de hogares y empresas en la comunidad
R recuperó unas jornadas tecnológicas presenciales, con destacados participantes. El operador de telefonía, que comenzó el despliegue de fibra en Galicia en el año 1998, alcanzó su récord de accesibilidad en la comunidad, donde llega a 1,35 millones de hogares y empresas. El director de R, Alfredo Ramos, apuntó la etapa ilusionante que vive la firma tras su incorporación en agosto del pasado año a MásMóvil: «Voltamos a implantar medidas estruturais no negocio cun impacto moi favorable nos clientes», como el movimiento de la red de coaxial a fibra, o la utilización en los nuevos despliegues de XGS-PON, que multiplica por diez la capacidad de la tradicional. Ramos destacó también las experiencias piloto en entornos industriales en la actividad del 5G, que llegará a todos sus usuarios. Además, subrayó que los clientes de móvil han visto triplicado el número de antenas respecto a hace un año, por lo que ofrecen el menor tiempo sin cobertura del mercado. Todo ello, concluyó el director de R, con una «redución do 97 % de emisións nos últimos tres anos».