No hay datos por comunidades autónomas sobre cuántas notificaciones se remitirán a las empresas de cada territorio. Habrá que esperar a los resultados de la campaña para conocer la distribución territorial, según explicaron ayer desde el departamento que dirige Yolanda Díaz. El cierre de la campaña llevará varios meses, pues es un proceso garantista, que implica alegaciones tras la recepción de la carta, la empresa dispone de plazos para presentar alegaciones, que después deben resolverse.
La ratio de rotación de contratos en los fijos discontinuos ya es mayor que la de los temporales
La ratio de rotación para los contratos fijos discontinuos en abril fue de 32,38 %, es decir, que experimentó un incremento de casi once puntos porcentuales (10,79 concretamente) con respecto a marzo, mientras que para los temporales fue de un 15,64 %, disminuyendo 14,4 puntos frente al mes anterior, y para los indefinidos del 5,09 %, un 1,66 puntos más. De este modo, la ratio de los fijos discontinuos duplica la de los temporales, según el Observatorio trimestral del mercado de trabajo de Adecco Group Institute, cuya primera edición acaba de publicarse.
«La ratio de rotación de contratos en los fijos discontinuos ya es mayor que la correspondiente a los contratos temporales, lo que parece ser un efecto indeseado, pero no imprevisto, de la reforma laboral», apunta Javier Blasco, director del Adecco Group Institute.
Para Blasco, es un hecho que la nueva ley está transformando ya el mercado, pero es prematuro asegurar que la generalización del contrato indefinido —ordinario y, sobre todo, fijo discontinuo— producirá estabilidad y acabará con la precariedad. «Tendrán que pasar meses para ver el resultado final», añade. Sin embargo, reconoce que la contratación indefinida «ha crecido de manera exponencial, al pasar del 10 % en diciembre del 2021 a cerca del 50 % en los meses de abril y mayo del 2022».
Según el informe, el empleo se está recuperando de forma más acentuada que el PIB. Así, ha aumentado la contratación indefinida (325,8% interanual) y se ha reducido la temporal (-37 % interanual). La mayor subida se produce en los fijos discontinuos (207.288), que se incrementan en un 158,98 % con respecto al mes anterior y los indefinidos (512.967), que lo hacen en un 58,28 %, Los temporales (751.447) disminuyen un 35,11 %.
La Voz
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social enviará ese jueves cartas a más de 83.600 empresas sospechosas de estar haciendo un uso irregular de contratos fijos-discontinuos y de contratos temporales, según fuentes del Ministerio de Trabajo consultadas por Europa Press.
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, avanzó hace unos días que la Inspección iba a proceder este jueves al envío de las misivas para asegurar el cumplimiento de las condiciones de trabajo por parte de empresas de sectores vinculados a la estacionalidad.
En concreto, se va a proceder al envío de tres remesas de cartas, dirigidas a más de 83.600 empresas y que afectan a 199.800 trabajadores.
Seguir leyendo