Este terremoto alcanzó en las últimas semanas a firmas como Tesla, Nvidia, Microsoft, Apple o Amazon, quienes también bajaron con fuerza. No solo por las perspectivas de inflación y enfriamiento del crecimiento económico. También por el fin de la barra libre de dinero barato que, hasta ahora, había inundado el mercado, dotándole de gran liquidez para seguir engordando el valor de las tecnológicas en bolsa, refugio frente a la escasa rentabilidad de los activos fijos.
Los microchips subirán de precio
Tampoco ha ayudado el anuncio que ha hecho el gigante taiwanés de los microchips, TSMC, avisando de que subirá entre un 5 y un 9 % el precio de estos componentes en el 2023. Un alza que se sumará al de este año, que se sitúa en una horquilla de entre el 10 y el 20 %. Eso va a obligar a sus principales clientes, como Apple, AMD, Intel o Nvidia, a reconsiderar si suben los precios de sus productos o reducen sus márgenes de beneficio.