En el capítulo del déficit, Bruselas estima que España terminará este año con una agujero en las cuentas públicas del 4,9 %, y del 4,4 % en el 2023, mientras que desde el Gobierno español esperan un descenso adicional hasta el 3,9 % en el 2023, para a continuación retroceder hasta el 3,3 % en el 2024 y terminar el 2025 en el 2,9 %. Con todo, alerta de que la vinculación de las pensiones al IPC podría derivar en mayores gastos si continúa la inflación continúa en niveles elevados.
Precios récord
«La invasión rusa ha hecho que la economía europea se enfrente a un período decisivo. El precio de la energía ha elevado la inflación a niveles récord y ha aumentado la presión sobre empresas y familias», resumía ayer el comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis. Sin embargo, Bruselas destaca que las bases de la economía europea «siguen siendo sólidas» y que se ven «signos positivos» que apuntan al crecimiento. Así lo señaló, por su parte, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, quien destacó «la fuerte recuperación del mercado laboral, la reapertura tras la pandemia y los fondos Next Generation» como algunos de los factores decisivos en los próximos dos años.