El Gobierno aboga por teletrabajar y reducir la velocidad para ahorrar energía

Sara Cabrero
S. Cabrero REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

María Pedreda

Aprobará un plan con recomendaciones, pero descarta obligaciones legales

11 may 2022 . Actualizado a las 18:11 h.

El Ministerio de Transición Ecológica trabaja a destajo para aprobar un plan de ahorro y eficiencia energética en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE), un documento que vendrá acompañado de un recopilatorio de recomendaciones para toda la ciudadanía y las empresas del país.

El objetivo es reducir el consumo de energía y, con ello, la abultada factura a la que muchos hogares tienen que hacer frente. Algunos de estos consejos también permitirían rebajar de manera importante las importaciones de combustibles fósiles, una meta que cobra especial relevancia teniendo en cuenta que en los despachos de la Comisión Europea ya se están negociando los últimos flecos de un posible embargo del petróleo ruso.

La ministra Teresa Ribera ya ha desvelado algunas de las recomendaciones que prevén incluir en el texto que aprobarán la semana que viene, una serie de puntos que van muy en línea con los ya anunciados hace unos meses por la Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés). Eso sí, Ribera ya advirtió de que se trata de recomendaciones, pero que no están trabajando «en una legislación dura».

El uso del transporte de manera eficiente puede reducir —y mucho— la factura a final de mes. Desde el Gobierno creen «fundamental» recortar el consumo de carburantes, por lo que una de las primeras recomendaciones pasa por echar mano del transporte público y dejar en casa aparcado el coche privado siempre que se pueda.

No todos los ciudadanos tienen posibilidad de seguir con su día a día viajando en autobuses o trenes. Pero muchos sí pueden hacerlo compartiendo coche. La IEA reveló hace unos meses que la mayoría de los viajes en coche dentro de la Unión Europea se realizan con un solo ocupante, lo que supone un derroche de energía realmente importante. Un poco de organización para acudir, por ejemplo, al centro de trabajo con los compañeros puede dar un respiro al bolsillo.

Otra de las cuestiones que pondrán sobre la mesa es la reducción de la velocidad en las carreteras: «Pensemos que en la década de los setenta en muchos países europeos se impulsaron a gran escala medidas mucho más amplias de reducción del uso del vehículo privado», aseguró Teresa Ribera. Tampoco es esta una medida nueva. Porque es una de las grandes apuestas de la IEA, que hace unos meses ya propuso reducir exactamente en 10 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida en las autopistas y autovías. Calculan los expertos de la agencia que este gesto se traduciría en una rebaja de 60 euros al año en la factura de combustible de un hogar.

Racionalizar horarios

Ribera volvió a insistir en la importancia de volver a implantar el teletrabajo en todas aquellas empresas que pueden convivir con este modelo. No en vano, esta fórmula reduce el consumo masivo de carburantes para el desplazamiento y el de energía en las oficinas. Si este extremo se vuelve imposible, dicen desde el ministerio que la otra opción es racionalizar los horarios de oficina, lo que permitirá apagar antes la calefacción en invierno y el aire acondicionado en verano.

Pequeños gestos también pueden suponer grandes cambios. Y la vicepresidenta tercera recordó que con la regulación del termostato de casa, reduciendo solo un grado la temperatura en invierno o incrementándolo en verano, se puede lograr un ahorro de energía de entre el 20 y el 25 %. Según los cálculos de la IEA, todos estos cambios pueden ayudar a un hogar a reducir su factura energética una media de 450 euros al año.