Mientras tanto, los problemas se acumulan. Los negocios en Alemania pagan cinco veces más por la energía que antes de la crisis. Eso se traduce en productos más caros. El precio de las mercancías que salen de las fábricas ha subido más de un 30 % —el nivel más elevado en 73 años— y la inflación alcanza el 7,8 %. ¿Cuál es el precio ahora de independizarse? Alemania asumirá un sobrecoste del 3,5 % de su PIB, según Goldman Sachs (126.000 millones de euros). La eurozona, el 2,2 % del PIB (268.600 millones de euros).
C. Porteiro
Escala la tensión entre la Unión Europea (UE) y Rusia tras la decisión del gigante Gazprom de cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria.
Ambos países se han negado a pagar el hidrocarburo en rublos, como había exigido la compañía tras el decreto promulgado el pasado 31 de marzo, por el que el Gobierno ruso obliga a las energéticas a cobrar en esa divisa a los clientes de países «hostiles», como los europeos.
Pagar en rublos supondría quebrantar las sanciones aprobadas por los Veintisiete contra Rusia por desatar la guerra de Ucrania. Se trata de una medida consensuada para cortar las vías de financiación del Kremlin.
Seguir leyendo