Algo más entendible resulta desde el punto de vista de las entidades financieras que lo acompañan en la aventura. Una, porque las comisiones en este tipo de operaciones son de lo más jugosas (en torno al 1 % del valor de la operación para los asesores) y dos, porque no conviene enfadar un cliente del calado del fundador de Tesla. Implacable con quienes considera enemigos.
Libertad de expresión y eliminar los «bots», los planes del nuevo dueño
Twitter, una de las redes sociales más influyentes, es ahora propiedad de Elon Musk, el hombre más rico del mundo. Todo ese poder está en manos de este empresario que ha insinuado en sus tuits recientes cuáles son las «mejoras significativas» que espera introducir en este servicio. La primera meta que se ha marcado es defender la libertad de expresión hasta sus últimas consecuencias. «Espero que hasta mis peores detractores sigan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión», señaló poco antes de cerrar el acuerdo de compra.