Iberdrola cuenta con 7.500 MW en construcción y una cartera de proyectos que asciende a 90.000 MW. Por países, la compañía ha acelerado el desarrollo en las regiones con más ambición climática y marcos regulatorios más estables, como Estados Unidos -con más de 22.100 MW en cartera-, Reino Unido -15.400 MW- y otras áreas geográficas internacionales -con 24.800 MW- entre las que se incluyen países como Suecia, Alemania, Australia, Polonia o Japón.
Apuesta por la eólica marina
Una de las principales plataformas de crecimiento del grupo se encuentra en el desarrollo de la eólica marina, donde ya tiene 1.258 MW en operación. Durante el primer trimestre, la compañía ha alcanzado importantes hitos en esta tecnología, como la autorización para los 2.900 MW de East Anglia Hub en Reino Unido o los acuerdos de compraventa de energía para el parque de Commonwealth Wind en Massachusetts, Estados Unidos, que supondrá una inversión de 4.000 millones de euros con 1.232 MW. Gracias a los nuevos proyectos, Iberdrola tendrá en operación 7.000 MW eólicos marinos para 2027, de los que 2.600 MW están ya en construcción.
En lo que respecta al negocio de redes, ha invertido casi 800 millones de euros. Estados Unidos y Brasil aportan conjuntamente el 64 % de la inversión, mientras que el 36 % restante lo aportan España y Reino Unido.
Además, Iberdrola ha realizado compras a proveedores que alcanzan los 12.000 millones en los últimos doce meses, lo que permite dar empleo a 400.000 personas en su cadena de suministro en todo el mundo. Además, en el último año la compañía ha realizado 5.500 nuevas contrataciones.