El absentismo laboral sube en Galicia y se sitúa como el sexto más alto de España, con el 7,1 %

LA VOZ REDACCIÓN

ECONOMÍA

Según un informe de Adecco, la tasa gallega supera en medio punto a la del país, que bajó respecto a hace un año

27 abr 2022 . Actualizado a las 12:38 h.

Galicia tiene la sexta tasa de absentismo laboral más alta de España, con un 7,1% en el último trimestre del pasado año, lo que supone seis décimas más que en el mismo período del año anterior. Así se recoge en el informe trimestral que sobre absentismo laboral y siniestralidad elabora Adecco y que sitúa a la gallega también por encima de la media nacional, del 6,6 % al cierre del 2021. Además, el estudio confirma que mientras que en Galicia se elevaron los casos de ausencias del trabajo respecto a un año atrás, en el conjunto de España ocurrió lo contrario, ya que la tasa bajó un 0,3 % interanua y se mantuvo estable respecto al trimestrre previo.

Adecco también subraya que el absentismo por incapacidad temporal, que es el más importante, registró una tasa del 4,9 %, un número que tampoco varía con respecto al tercer trimestre y que registra una caída de 0,4 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

Poniendo el foco en el comportamiento por territorios, es Asturias, con el 7,8 %, quien registra un mayor porcentaje de trabajadores ausentes, a pesar de su reducción interanual en 0,5 puntos. Le sigue Navarra, con una tasa del 7,6 % (cuatro décimas más) y el País Vasco y La Rioja, ambos con el 7,2 % y una subida respectiva de tres y siete décimas.

En lo que respecta a Galicia, el absentismo es el sexto más elevado del país, superada por milésimas por la tasa de Cantabria (7,1 %). En el otro extremo, Extremadura, con el 6,1 % y una caída de cuatro décimas; y Andalucía, con el 6,2 % y un retroceso superior al medio punto, tienen los porcentajes de ausencia laboral más reducidos del país

Por sectores, el industrial va a la cabeza

Bajando al detalle por sectores, Adecco sitúa al industrial a la cabeza del absentismo en Galicia, con el 7,2 % y una subida interanial de medio punto. En la construcción la tasa se sitúa en un 6,4 % (siete décimas más) y la segunda más elevada del conjunto económico para el sector, mientras que en los servicios se reduce al 6,9 %, pese a registrar un alza de seis décimas desde en un año.

En cuanto a la siniestralidad laboral, la incidencia en España se sitúa en 222 accidentados por cada 100.000 habitantes en jornada de trabajo (+4 % interanual) y en 35 para lis que se realizan en el desplazamiento al trabajo (+20 %). En el caso de Galicia, la incidencia en jornada de trabajo es de 253 accidentados (+21 % interanual) y de 30 en itinere (+32 %).

Además, en cuanto a la incidencia de accidentes por covid, esta es de seis por cada 100.000 personas a nivel nacional (dos cada 100.000 personas en Galicia, una de las incidencias más bajas del país), por lo que se ha logrado una reducción del 64 % con respecto al mismo trimestre del año anterior.

Adecco ha presentado este análisis trimestral sobre el absentismo y la siniestralidad laboral con motivo de la celebración este jueves, día 28 de abril, del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.