Un crecimiento «robusto»
Se espera, además, que Lagarde ofrezca nuevas pistas sobre la retirada de compra de deuda puesta en marcha durante la pandemia. El organismo aceleró el final de su programa tras el inicio de la guerra y prevé ponerle fin en la segunda mitad del año, con un volumen de compras de 40.000 millones en abril, 30.000 en mayo y 20.000 en junio.
La invasión rusa ha supuesto un duro revés para la economía europea, que apenas se estaba recuperando del impacto de la pandemia. La Comisión Europea y el BCE insisten en que esta crisis ralentizará la recuperación, pero no supondrá un «descarrilamiento» de esa tendencia. El banco europeo prevé un crecimiento económico «robusto, pero más lento de lo esperado» y en su último encuentro revisó a la baja las perspectivas para el 2022, con un aumento del PIB de la UE de un 3,7 % este año, frente al 4,2 % previsto anteriormente.