De «tractor, non só para Ferrol e comarca, senón para toda Galicia» calificó Valentín González Formoso, presidente de la Diputación de A Coruña, el «megacontrato» de las nuevas fragatas, que sustituirán a las de la clase Santa María. Calificó de histórico el acto y destacó que «aquí se aglutinará talento, coñecemento e oportunidades laborais» y le dará «alento a un estaleiro e unha cidade que ten tempo para repensar a súa diversificación».

En esa línea se manifestó también el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, que, tras destacar la creación de empleo y la estabilidad que supone, con «moitos anos de actividade para o estaleiro», incidió en que «hai que aproveitar o momento para poder diversificar mercados, modernizar o estaleiro, dixitalizar todos os procesos produtivos e arrastrar á industria auxiliar ligada ao naval». Porque, añadió, «entre a construción das fragatas e o desenvolvemento da eólica mariña estamos nun punto de inflexión que vai xerar moita actividade económica para Ferrol e comarca».
Beatriz Couce
En materia de fragatas, el futuro se convierte este miércoles en un presente prometedor para el astillero ferrolano. El primer buque de los cinco que construirá Navantia para la Armada española comienza a ser una realidad, con el primer gran hito en el proceso de fabricación: el corte de la primera plancha de acero, en una ceremonia para la que se desplazará a la urbe naval el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El contrato, presupuestado en 4.325 millones de euros, tendrá un plazo de ejecución de diez años. La primera F-110 crecerá desde ahora en los talleres hasta que, en alrededor de año y medio, se lleve a cabo la puesta de quilla en la grada, que dará paso al crecimiento del barco en esta infraestructura. Si las previsiones que maneja Navantia actualmente se cumplen, la Armada contará con la primera unidad a principios del 2027, mientras que la última de la serie pasará a integrar la flota naval española en el 2031.
Seguir leyendo