Elon Musk se convierte en el mayor accionista de Twitter al comprar el 9,2 % de la compañía

La Voz

ECONOMÍA

Reuters

El fundador de Tesla ha pagado casi 2.900 millones de dólares por la operación

04 abr 2022 . Actualizado a las 19:23 h.

Elon Musk vuelve a sorprender al mundo. Después de expresar en varias ocasiones su intención de crear su propia red social ante la falta de libertad de expresión en Twitter, el fundador de Tesla y SpaceX ha decidido cortar por lo sano y convertirse de un día para otro en el mayor accionista de la red social del pajarito. El hombre más rico del mundo se ha hecho con el 9,2 % del accionariado de Twitter, un paquete por el que ha desembolsado 2.890 millones de dólares (2.624 millones de euros).

Tal y como informó la propia red social a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unido, el comprador de las acciones ha sido el el fideicomiso Elon Musk Revocable Trust, del que el empresario es el único beneficiario. Así, se ha hecho con un paquete de 73,5 millones de acciones de Twitter, que, en comparación con los 800,6 millones de títulos que componen el capital social de la empresa, suponen una participación del 9,2 %. Esto hace que Musk sea el dueño indirecto de la totalidad de la participación y lo que permite al magnate convertirse en el mayor accionista de la red social, por delante del grupo Vanguard, que posee un 8,79 % del capital o Morgan Stanley, que acumula un 8,76 %.  

Y parece que a Twitter le ha sentado bastante bien el aterrizaje de su nuevo accionista. Porque los títulos de la compañía subían más de un 25 % en el premarket tras filtrarse la noticia. 

Lo que está por ver es qué papel toma Elon Musk dentro de la compañía. puesto que la adquisición no implica ninguna función específica y puede acabar actuando como un simple inversor externo.  

La compra de este paquete de acciones se ha comunicado semana y media después de que Elon Musk consultara a sus millones de seguidores en Twitter si consideraban que la red social se adhiere «rigurosamente» al principio de que la libertad de expresión es esencial para la democracia. 

Dos días después del resultado de la encuesta, donde la mayoría de sus seguidores votó por el «no», Elon Musk se preguntó si era «necesaria» una nueva red social que cumpliera con este principio. Al final ha optado por la vía más rápida, y en vez de crear una red social, ha decidido comprar Twitter. Habrá que ver en qué se traduce todo esto.