J. Carballo
/
F. Fernández
Que los ciclos combinados solo puedan interiorizar un coste de 50 euros por megavatio hora por la materia prima implicará que la oferta que presenten al mercado eléctrico será como máximo de 125 euros. ¿Por qué? Porque con cada megavatio hora de gas que se quema se generan 0,5 megavatios hora de electricidad, así que si el precio de la materia primera es de 50 (aunque sea de forma artificial), la oferta será como mínimo de 100. Pero los ciclos tienen que sumar, además, los derechos de emisión de CO2, entre otros costes, recuerda José Luis Sancha, profesor de la Universidad de Comillas ICAI y experto en regulación.
¿Por qué es tan importante poner coto a las ofertas de los ciclos en el mercado eléctrico? Porque, como son la tecnología más cara, marcan el precio que cobrarán todas las demás, como ordena el sistema marginalista de casación de precios. Sin embargo, como recuerda Sancha, los ciclos, en realidad, solo casan el 20 % de las horas. Lo que ocurre es que otras tecnologías, como la hidráulica, ofertan al coste de oportunidad del gas. Y si este baja, aunque sea artificialmente, también lo harán las demás. Tanto Sancha como Jorge Morales de Labra, director de la comercializadora Próxima Energía, consideran que, a falta de concretar el tope que finalmente se imponga a las ofertas del gas, la medida será la más efectiva para reducir la factura de la luz.