Así, aunque se ha analizado el conjunto del sistema tributario, en el documento, de más de 700 páginas, se ha hecho especial hincapié en la fiscalidad medioambiental, la imposición en sociedades, la tributación de la economía digitalizada y la fiscalidad en las actividades económicas emergentes, así como la armonización de la tributación patrimonial.
Trabajo de los expertos
Por su parte, el presidente del comité, Jesús Ruiz-Huerta destacó el trabajo «tan intenso» que durante diez meses han llevado a cabo los expertos, presentes todos en el acto de entrega del documento, y confió en haber cumplido el mandato del Ministerio de Hacienda: poner a disposición de la sociedad las líneas maestras para un sistema tributario «más equitativo, progresivo y justo», que incorpore la fiscalidad medioambiental, digital y la perspectiva de género.
«Se trata de un conjunto amplio de herramientas que, a medio plazo, garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas y que contribuyan a reducir el déficit estructural y al mantenimiento de los servicios del Estado del bienestar», aseguró.
Ruiz-Huerta indicó que se abrió el proceso a consulta pública y que se recibieron cerca de 80 documentos, así como las aportaciones de comunidades y ayuntamientos y el apoyo de los servicios del Ministerio de Hacienda y del Instituto de Estudios Fiscales, y resaltó que el consenso logrado ha sido «magnífico», aunque «no ha sido fácil». «Los problemas se han solventado gracias al esfuerzo de todos», reiteró el presidente del comité de expertos, que también tuvo palabras de agradecimiento para Ignacio Zubiri y Carlos Monasterio, que abandonaron el grupo antes de finalizar los trabajos.
El comité de expertos se constituyó el 12 de abril del 2021 y tiene un carácter multidisciplinar, al estar formado por hombres y mujeres de reconocido prestigio académico. Durante estos meses se han dedicado a analizar el sistema tributario en su integridad y a elaborar una propuesta de reforma fiscal, que ahora entregan al Gobierno. Con la recepción del libro blanco se da cumplimiento a uno de los hitos del componente 28 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según recuerda Hacienda.