Un problema que no es exclusivo de la banca
El presidente de la AEB recalcó, que no es un problema exclusivo de la banca, ni tampoco más severo que en otros ámbitos del día a día: «La pregunta que me hago es, ¿los otros sectores públicos y privados están haciendo la misma reflexión que nosotros?». A modo de ejemplo, Roldán aseguró que en Teruel sigue habiendo bancos, pero no hay otorrinolaringólogos en el hospital público: «Esto sí que es un problema gordo», sentenció.
C. Andaluz
Los vecinos de los concellos ourensanos de Cenlle (1.094 habitantes) y Cortegada (1.061) y del lucense de Samos (1.222) son los primeros de Galicia en tener cajeros automáticos multitarjeta en sus oficinas de Correos. La iniciativa, cuyo proyecto piloto arrancó en Lugo y Jaén e incluyó más tarde a Ourense, tiene por objetivo atender las necesidades financieras de los habitantes del rural que en los últimos meses han visto cómo se cerraban sus oficinas bancarias. El delegado del Gobierno, José Miñones, informó este lunes de que en los próximos meses esta medida se ampliará a otros ochenta concellos gallegos. Lo hizo durante una visita a la oficina de Correos en Cenlle. «Esta medida serve para contribuír á loita contra a exclusión financeira especialmente nas zonas rurais, ofrecendo á cidadanía a posibilidade de dispoñer de efectivo en poboacións onde non hai oficinas bancarias, como é o caso de Cenlle, pero si puntos de atención de Correos. Trátase dunha mostra da aposta do Goberno e de Correos para que os veciños e tamén as pequenas empresas dispoñan das mesmas condicións que aqueles que residen en áreas urbanas para desenvolver os seus proxectos vitais e laborais», destacó.
Seguir leyendo