El Sabadell dispara su beneficio hasta los 530 millones, gracias a su filial británica y las menores provisiones
ECONOMÍA
Incrementa un 9 % su volumen de negocio en Galicia, con un fuerte tirón de las hipotecas
27 ene 2022 . Actualizado a las 13:39 h.El beneficio del Banco Sabadell se disparó el año pasado hasta los 530 millones de euros, frente a los 2 millones que ganó en el 2020, cuando provisionó 2.275 millones por la pandemia, ajustó plantilla y vendió las últimas carteras problemáticas procedentes de la CAM.
Las ganancias del banco se han visto impulsadas por la buena marcha de TSB, su filial británica, que encadena su cuarto trimestre consecutivo en positivo y aporta 118 millones a los resultados del grupo, en comparación con las pérdidas de 220 millones de 2020, gracias al crecimiento del margen básico y los menores costes y dotaciones.
La entidad, que pilota César González-Bueno, y rompió hace algo más de un año negociaciones con el BBVA para una posible fusión y decidió seguir en solitario, cierra el ejercicio con una rentabilidad del 5 % y prevé un ROTE por encima del 6 % en 2022, lo que supone avanzar un año la consecución de los objetivos de su plan estratégico, que presentó en mayo de 2021.
Los ingresos del negocio bancario, que engloban el margen de intereses y las comisiones netas, alcanzan a 31 de diciembre los 4.893 millones de euros, un 3 % más que el año anterior; y el margen de intereses aumenta un 0,8 %, hasta los 3.425 millones.
En cuanto al Sabadell Gallego, incrementó su volumen de negocio un 9 %, hasta los 8.834 millones de euros, y amplió su base de clientes con 9.200 nuevas incorporaciones, 6.300 particulares y 2.900 empresas. Los recursos de clientes acabaron el año en 5.155 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,3 % interanual con los fondos de inversión como componente destacado con un crecimiento interanual del 28 %. El saldo de la inversión al final del año se situó en 3.679 millones de euros gracias al impulso en la concesión de hipotecas a particulares que aumentaron un 48 % respecto al importe concedido el mismo período del año anterior.