—Varias empresas anuncian importantes inversiones en Galicia.
—Galicia es el mejor punto de recurso eólico marino de la Península y eso tiene su interés para los promotores. De hecho, una de las variables que se han usado en los POEM es la velocidad del viento. Entendíamos que los primeros polígonos deberían estar en sitios en donde el recurso sea interesante, y en eso Galicia tiene la ventaja geográfica. Galicia tiene puntos fuertes que la van a hacer desarrollarse más y se va a beneficiar desde el punto industrial, de I+D y de la producción de energía. Si Galicia es líder en producción de eólica terrestre, ¿por qué no lo puede ser también en eólica marina?
—Además de las condiciones naturales, ¿qué otras fortalezas aprecia el ministerio en la comunidad?
—Tiene astilleros y puertos, que son necesarios para el desarrollo de esta tecnología. La Asociación de Industrias del Metal de Galicia cifra en más de 5.000 empleos y 200 nuevas empresas para el sector. En nuestra hoja de ruta a nivel nacional tenemos cuantificados 40.000 empleos, con lo que en Galicia podrían ser más de esos 5.000. Además, la instalación de punta Langosteira puede tener una importancia muy interesante en el desarrollo de la eólica flotante.