Las ventas del sector energético en España se dispararon un 109,3 %; las de los fabricantes de automóviles se hundieron un 30,8 %
21 dic 2021 . Actualizado a las 11:56 h.
La facturación de la industria gallega aumentó en octubre un 6 % respecto al mismo mes del 2020, según ha dado a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), a pesar de retroceder un 2 % en el último mes. Se trata de la décima mejor marca en el conjunto de España. La industria andaluza encabeza el repunte, aumentando las ventas un 30,5 %. Por el contrario, la navarra ha sufrido una contracción del 6,7 %.
La facturación media de la industria española ha crecido un 7,8 % en esos 12 meses. Las mayores subidas se las anotan la industria de la energía (109,3 %) y el refino de petróleo (109,4 %), porcentajes que casan con la subida desorbitada de los precios que están sufriendo los consumidores al repostar o en la tarifa de la luz.
También se han recuperado con fuerza industrias como la química (34,6 %) o la metalúrgica (40 %), que han notado un aumento notable de la demanda desde el 2021. La facturación de las empresas dedicadas al papel ha subido un 27,8 %. De igual modo, la joyería ha vendido un 27,4 % más, aprovechando que ya no hay restricciones a las reuniones sociales y fiestas familiares. La industria de las bebidas también ha aumentado la facturación 17,9 %, gracias a la reapertura de los bares y restaurantes. Las ventas de materiales de transporte (20,1 %), ropa (13,5 %) y calzado (15,9 %), reflejan esa mayor actividad exterior y movilidad que ha caracterizado el 2021 respecto al 2020, cuando los cierres intermitentes hundieron los beneficios de las empresas de estos sectores. Bienes intermedios (18,1 %), industrias extractivas (16,5 5) y la industria de la madera (15,6 %), también han facturado más.