El Congreso avala la reforma de las pensiones una década después de la del PP
ECONOMÍA

Las prestaciones se revalorizarán con el IPC, se incrementan las cotizaciones en 0,6 puntos y se saca del sistema gastos ajenos a la Seguridad Social
02 dic 2021 . Actualizado a las 20:03 h.Vía libre a la primera parte de la reforma de las pensiones que el Gobierno presidido por Pedro Sánchez quería poner en marcha casi una década después de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobara su propio plan, que finalmente se ha quedado a medias en su implantación durante estos años. El Congreso de los Diputados ha validado el decreto que introduce cambios de calado en el sistema de pensiones. Entre otras medidas, que las prestaciones se revalorizarán siempre en función de la inflación media de los últimos 12 meses, o que las cotizaciones serán 0,6 puntos más elevadas a partir de enero de 2023.
Se trata del primer paquete de cambios acordado por el Ejecutivo y los agentes sociales, aunque en el caso de las cotizaciones, la patronal se salió del pacto al rechazar un alza en estos momentos de recuperación tras la pandemia. La Cámara Baja ha derogado algunos elementos centrales de la reforma del PP de 2013, como el del factor de sostenibilidad, que nunca llego a ponerse en marcha, o el índice de revalorización mínimo del 0,25% si las cuentas de la Seguridad Social sufrían tensiones deficitarias.
El proyecto de ley ha sido aprobado con los votos del PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana, el PNV, el PDeCAT, Junts, Más País-Equo, Compromis, Nueva Canarias, Teruel Existe y el PRC. El PP, Vox, Ciudadanos, la CUP, UPN, Coalición Canaria, Foro Asturias y el BNG han votado en contra, mientras que EH-Bildu se ha abstenido.