La entidad pasa a operar bajo la misma plataforma tecnológica que CaixaBank y con un único catálogo de productos y servicios
15 nov 2021 . Actualizado a las 05:00 h.
Fin de semana sin sobresaltos tecnológicos y punto y final para Bankia, que desde este domingo ha quedado completamente integrada en CaixaBank, el primer banco de España por volumen de negocio, clientes y activos gestionados. El grupo culminó ayer la integración tecnológica y operativa de Bankia. La entidad financiera ha dado por finalizado así el proceso, tras asegurar desde este sábado por la tarde, horas antes de lo previsto, la normalidad operativa en todos los canales y para todos los clientes, con especial atención a aquellos usuarios procedentes de Bankia que, tras la integración, pasan a operar a través de la banca digital de CaixaBank. La integración, que ha permitido unificar en una sola plataforma toda la información y la operativa de la entidad, ha supuesto un «enorme reto tecnológico», indican desde CaixaBank. En concreto, desde las 15.00 horas del viernes 12 de noviembre, se ha conseguido migrar un volumen de 10,4 PetaBytes de información, que equivale a 45 veces la capacidad almacenada en Spotify o al peso de 1.800 millones de canciones en formato mp3 de alta calidad.
21 millones de usuarios
Igualmente, con la integración tecnológica, la entidad pasa a ofrecer un único catálogo de productos y servicios. Luis Javier Blas Agüeros, director de Medios de CaixaBank, apunta que esta integración «es un momento crucial en todo proceso de fusión y, en este caso, afrontábamos una de las mayores operaciones vividas en la historia del sector financiero español, por volumen de negocio, la cantidad de datos y la complejidad de las estructuras tecnológicas. Es fundamental haber conseguido realizarla de forma rápida, minimizando el impacto para los clientes y con plenas garantías de seguridad». A partir de este domingo, el sistema pasa a gestionar un volumen de hasta 29.000 transacciones por segundo y una red que une más de 16.000 servidores. Se trata de la infraestructura tecnológica necesaria para desplegar toda la oferta comercial y dar servicio a todos los clientes del grupo: 21 millones de usuarios, de los cuales 10 millones son también clientes de los canales digitales.