En el Eurogrupo no se profundizó sobre las medidas para contener los precios de la energía, fundamentalmente porque el debate se ha puesto en standby hasta no conocerse las conclusiones de los informes solicitados a distintos organismos reguladores, que se harán públicas a lo largo de este mes. No obstante, en un diálogo económico del Consejo de la UE, pymes y empresas urgieron a los ministros a tomar medidas para contener los riesgos de «pobreza energética masiva» que podría sufrir Europa y los denominados «efectos de segunda vuelta» que puede provocar un aumento de los salarios, empujando más al alza los precios.
Ayudas europeas
Menos habrá que esperar, según confirmó Calviño, para que España curse formalmente la solicitud para poder recibir los 10.000 millones de euros que le corresponden del primer tramo de las ayudas del plan de recuperación. «Estamos terminando los procedimientos formales para poder hacer esa solicitud y yo creo que España será de hecho el primer país que solicite el pago correspondiente». El paso se dará de forma inminente, «en estos días». Y se sigue confiando en que el desembolso llegue antes de final de año. Calviño subrayó que «ya tenemos cumplidos los hitos y objetivos requeridos para este primer pago semestral»: un total de 52. Aunque hasta el 31 de diciembre también está previsto que España cumpla con otro conjunto de objetivos, «entre los que se encuentra la reforma laboral y otro tipo de reformas y también hitos desde el punto de vista de las inversiones», que objetivamente se corresponderán ya con el pago programado para el primer semestre del próximo año.