Abanca elevó hasta los 210 millones su beneficio hasta septiembre, el 46 % más
ECONOMÍA
Gracias al crecimiento de los ingresos y los menores gastos y coste del riesgo
21 oct 2021 . Actualizado a las 23:12 h.Abanca ganó 209,8 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que supone un incremento del 46 % del beneficio atribuido respecto al mismo período del ejercicio anterior. Así se recoge en la información remitida por la entidad gallega a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en la que atribuye los buenos resultados al aumento de los ingresos recurrentes, a un «eficaz» control de gastos y a la contención del coste del riesgo.
Subraya que afronta la «etapa de recuperación y transformación» de la economía desde una posición de «fortaleza financiera». Lo acreditan la «máxima calidad» de sus activos —la ratio de mora, del 1,9 %, es «la más baja del sector financiero español», destaca la entidad, y los adjudicados sobre balance son del 0,3 %—, sus altos niveles de cobertura (del 85,4 % en activos dudosos) y su «robusto» nivel de capitalización (una ratio de capital total del 17,3 % y más de 1.500 millones de exceso sobre requisitos regulatorios). A ello se suma una «cómoda» posición de liquidez, con más de 15.100 millones de euros en activos líquidos.
De este modo, en el tercer trimestre, los ingresos recurrentes siguieron ganando peso. El banco que preside Juan Carlos Escotet destaca la buena evolución del margen de intereses (frisó los 500 millones, tras crecer un 7,6 %), de los ingresos por prestación de servicios bancarios (más de 192 millones, un 9,8 % más), y del margen básico (casi 692 millones, un 8,2 % más).
Paralelamente a la fortaleza de los ingresos, los costes se redujeron un 6,8 % —por la racionalización y el valor de las integraciones realizadas en el período—, impulsando un 56,2 % el margen recurrente (margen básico menos gastos de explotación), hasta los 190 millones.
Baja provisiones a 88 millones
Superado el impacto de la pandemia, Abanca también ha rebajado la cuantía destinada a provisiones y deterioros, que al cierre de septiembre alcanzaban los 88,5 millones, un 46 % menos que un año antes.
Asimismo, el coste del riesgo también se ha mantenido contenido (0,34 %), y ello pese a que la entidad destaca que mantiene «la prudencia» en la cobertura del crédito, que son «las más elevadas» del sistema financiero español: del 85,4 %, superando el 105 % en el segmento de pymes y grandes empresas.
Vencidas el 75 % de moratorias
La calidad crediticia queda patente en el conjunto de la cartera, incluyendo los clientes que han requerido apoyo financiero debido a la pandemia. Y es que solo el 0,9 % de las operaciones con aval del ICO —sobre un total de 3.403 millones de euros— están consideradas dudosas, mientras que el 75 % de las moratorias aplicadas a hogares (1.235 millones de euros) han vencido ya, manteniendo en mínimos la mora.
En lo que respecta a la solvencia, la entidad gallega tiene una ratio de capital total del 17,3 %, con un colchón de 500 puntos básicos (1.571 millones de euros) sobre las exigencias regulatorias, y la de capital de máxima calidad (CET1) se eleva al 13,2 %, 521 puntos básicos y 1.635 millones sobre los requerimientos legales.
En su comunicado, Abanca destaca que continúa desarrollando su «hoja de ruta en la transición hacia una economía más sostenible», en la que destaca como hito su primera emisión verde. También subraya que ha comenzado a lanzar sus primeros productos de financiación Next Generation.
El volumen de negocio de la entidad crece un 20 % y rebasa los 107.000 millones
Abanca hizo crecer su volumen de negocio en los primeros nueve meses del año casi un 16 %, hasta los 103.697 millones de euros, una cifra que rebasa los 107.000 millones (un incremento del 20 %) si se contabiliza también el negocio en España de Novo Banco.
La cartera de crédito a clientes aumentó un 15,4 % interanual (casi un 11 % excluyendo a Bankoa), hasta los 44.429 millones, mientras que la financiación a empresas y familias supone el 77 % del total.
La entidad gestiona más de 58.800 millones de euros de recursos de clientes, lo que se traduce en un crecimiento del 17 % (incluyendo el efecto Bankoa). Los depósitos también se incrementaron casi un 15 %, hasta los 46.861 millones de euros.
Asimismo, en lo que va de año, Abanca ha incorporado más de 128.000 nuevos clientes valor, ha incrementado en un 11,8 % su parque de tarjetas de crédito y débito y en un 14,6 % el de terminales en puntos de venta (TPV).
En lo que respecta a los recursos fuera de balance, crecieron un 26,6 %, destacando el servicio de gestión discrecional de carteras, que ya supera los 1.100 millones de euros y que han contratado más de 8.000 clientes.