En total, se han registrado más de 289 millones de transacciones, un 27,7 % más que durante el primer trimestre del 2020. Los grandes almacenes lideran el ránking por compraventas (8,5 %), seguidos otra vez de juegos de azar y prendas de vestir.
Saldo negativo
En cuanto a la segmentación geográfica, el 37,2 % de los ingresos en el primer trimestre del 2021 han tenido como destino España. El 62,8 % restante se corresponde con compras con origen en España hechas en el exterior. Una situación que otorga una balanza comercial negativa con un déficit de casi 6.900 millones de euros y evidencia que dos de cada tres productos que compramos por esta vía están producidos en terceros países. Un 60 % de los mismos pertenecen a la Unión Europea.