
A Coruña concentra casi la mitad de las solicitudes aprobadas
01 oct 2021 . Actualizado a las 19:31 h.Tan solo 16.478 hogares en Galicia han visto aprobada su solicitud para percibir el ingreso mínimo vital (IMV). La Seguridad Social ha validado el 28,4 % de las peticiones presentadas hasta el momento -desde julio del 2020-. El número de gallegos cubiertos por este escudo social alcanza los 36.145. Una cifra que contrasta con la del País Vasco. La segunda comunidad con una renta per cápita más alta del país ha visto validadas 16.817 peticiones, a pesar de contar con una población menor. Ambas quedan lejos de Andalucía, la más necesitada del IMV: 99.415 hogares dependen de esta renta.
En el conjunto de España, las solicitudes aprobadas descienden al 23 % (336.933) del casi millón y medio de peticiones.
A Coruña, en cabeza
Por provincias, A Coruña concentra casi la mitad (46 %) de las prestaciones concedidas en Galicia, con 7.551 hogares percibiendo el ingreso mínimo. Le sigue de lejos Pontevedra, con el 29 % (4.775). En la provincia de Lugo hay 2.213 hogares cubiertos por esta ayuda (13 %). De igual modo, han recibido el visto bueno 1.939 hogares en Ourense, el 12 % del total.
¿Sigue habiendo atasco en la tramitación? Las estadísticas de la Seguridad Social apuntan a un alivio en los cuellos de botella. En la comunidad se han resuelto el 83 % de los expedientes.

Mujer, menor de 45 y sin niños a cargo: así es el beneficiario medio gallego del ingreso mínimo vital
Meses después de que el ingreso mínimo vital (IMV) echara a andar en nuestro país, las cifras dibujan un panorama bastante alejado del que pronosticaba el propio Gobierno cuando aprobó esta histórica prestación. Para muestra, un botón. La ayuda del Ejecutivo de coalición llega hoy en día (y según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) a poco más de 260.200 familias, una cifra muy alejada de las 850.000 que vaticinaba el equipo que capitanea José Luis Escrivá.
En Galicia, 13.224 hogares (en los que viven algo más de 32.200 personas) están cubiertos por la renta mínima, cuya cuantía media asciende en la comunidad a los 442,95 euros (una cifra muy similar a la media nacional, que se queda en los 448,67 euros). Atendiendo a estos números, la prestación llega a duras penas a un 1,2 % de los 2,7 millones de personas que conforman la población gallega. A Coruña es la provincia que acapara el mayor número de prestaciones. En el noroeste de la comunidad se concentran 6.036 hogares que perciben la ayuda del Estado. Con la mitad de beneficiarios se queda Pontevedra, que se convierte en el segundo territorio que más perceptores tiene. Muy alejadas de estas cifras están Lugo y Ourense que ni tan siquiera llegan a los 2.000 hogares beneficiados.