El Banco de España analiza en su informe este aumento de 24,4 puntos en la deuda pública española. En primer lugar, el déficit público calcula que aportó 11 puntos a esta suma, 8,7 por el saldo primario y 2,2 por carga de intereses. Y en segundo lugar, la contracción del PIB hizo aumentar la deuda en 10,5 puntos (a pesar de haber sido el elemento que consiguió reducirla en más de 3 puntos el año anterior). En cambio, en la eurozona la ratio creció en 14,1 puntos debido fundamentalmente a las mismas razones pero en menor proporción.
Compras de deuda del BCE
Eso sí, a pesar del aumento de deuda, el Banco de España ha acelerado sus compras en el marco del programa del Banco Central Europeo (BCE) para aliviar la situación. El informe indica que las adquisiciones se han disparado por diez hasta los 323.000 millones de euros, por lo que una cuarta parte (23,3 %) del total de la deuda pública española ya está en manos del BCE.