Redobla la crítica y dice que a la empresa le preocupa más que los fondos europeos
13 jul 2021 . Actualizado a las 19:21 h.«Tal y como está, ya te digo yo que no llegaremos a acuerdos». La afirmación, repetida en varias ocasiones este martes por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante un desayuno informativo, describe la posición de la patronal sobre la propuesta que para la reforma del mercado de trabajo comprometida con Bruselas ha planteado el Ministerio de Trabajo a los agentes sociales. La vicepresidenta segunda y responsable de Trabajo, Yolanda Díaz, pretende aprobar la derogación de la reforma laboral del PP antes de que expire este año y los empresarios ya dejaron clara la pasada semana en un duro comunicado que no respaldarán un marco legal que califican de «marxista» y que pone coto a los contratos temporales.
«Si un ministerio quiere hacer una reforma laboral, que la haga. Pero no estoy obligado a que me guste, ni a hacer contrapropuestas», señaló Garamendi, visiblemente molesto. Defendió los buenos resultados de la reforma del 2012, que el Ejecutivo quiere desmontar escudándose en la petición de Bruselas de reducir la temporalidad, y advirtió que los empresarios están muy preocupados, «más preocupados por esto que por los fondos europeos», lo que puede paralizar la contratación.
Los días de acuerdo en el seno del diálogo social parecen haber quedado atrás, precisamente con la reciente rúbrica de un primer bloque de la reforma de las pensiones con el que Garamendi tampoco parece feliz. Este martes aseguró que la CEOE firmó la vuelta al IPC para revalorizar las pensiones porque era un mandato emanado del Pacto de Toledo, pero admitió que es precisamente uno de los «elementos» que hacen «insostenible» el sistema, por lo que defendió la aplicación de un factor de sostenibilidad, «se llame como se llame».
Tampoco el ministro Escrivá se libró de las críticas por su inoportuno anuncio de recortes a la generación del baby boom: «Adelantó un debate que no tocaba. Tuvo un mal día y nos colocó un mal año a los demás. Que lo lleven al Pacto de Toledo y lo hablaremos».