
Una instalación fotovoltaica se amortiza en la comunidad un año antes que en la capital británica
04 jun 2021 . Actualizado a las 05:00 h.El autoconsumo fotovoltaico es el futuro. De hecho, generar electricidad con las placas fotovoltaicas que cubren el tejado del hogar es la receta infalible para abaratar la factura de electricidad. Más con el nuevo modelo de tramos horarios que penaliza el consumo en los momentos álgidos del día —especialmente de 10 a 14 y de 18 a 22 horas—. Con los paneles ya no habría que ser un esclavo del reloj: energía propia durante el día, y comprada a la compañía eléctrica, por la noche.
El registro autonómico de autoconsumo tenían anotadas 866 instalaciones a mediados de febrero. En la actualidad superará ya el centenar. Y subiendo. Porque cada día es más fácil montar una instalación fotovoltaica. Hasta Ikea vende paneles, los más baratos, a 3.800 euros, e incluso se encarga de la instalación, de los trámites y de la financiación del proyecto, mediante un acuerdo con una comercializadora. El Corte Inglés también se ha metido en el negocio, entre otras cadenas de distribución.
La compañía noruega Otovo está especializada en la instalación de paneles solares para el autoconsumo residencial, y ha analizado la amortización de la inversión en un sistema de placas solares en Galicia. Y ha concluido que, pese a que no es la comunidad más soleada del país, el dinero se recupera antes de los diez años, sin tener en cuenta bonificaciones municipales y ayudas autonómicas. Antes incluso que en capitales europeas, como Berlín, Londres, Ámsterdam, donde la inversión tarda de medio once años en ser amortizada, destaca la empresa.
Bonificaciones
Pero muchos ayuntamientos gallegos incentivan la instalación de paneles solares con exenciones en el IBI y en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. Así, con la bonificación máxima disponible, del 95 % de reducción del ICIO y un 50 % del IBI durante cinco años, la amortización se conseguiría en tan solo seis años y medio.
Otovo destaca las facilidades que dan ciudades como Santiago, Vilagarcía, A Estrada y Ponteareas, que bonifican el 50 % del IBI durante cinco años y del 90 % sobre el impuesto de construcciones y obras; o A Coruña, Ferrol, Carballo, Vilagarcía, Poio, Vigo o Mos, que aplican descuentos del 95 % sobre esa última tasa.
Otros concellos que también incentivan las placas solares son Vilalba (50 % del IBI), Lugo y Viveiro actúan sobre el 50 % y el 10 % del ICIO, respectivamente. En Ourense aplican bonificaciones sobre este impuesto los municipios de Barbadas y Verín.
Ayudas autonómicas
Además de las bonificaciones municipales, la Xunta dispone de líneas de ayudas con descuentos sobre la inversión tanto para familias como para empresas.