Los analistas de Bankinter explicaron a Efe que, si finalmente se aprueban estos cambios, algunas empresas del sector se verán perjudicadas, «especialmente las que tengan más exposición a energía hidráulica y nuclear». Añadieron que son «malas noticias para el sector», al constatar la incertidumbre regulatoria.
Incertidumbre regulatoria
En ese último aspecto incidió también el secretario general de Eurelectric, Kristian Ruby. El directivo de la patronal europea del sector eléctrico, de la que forma parte la española Aelec, consideró que se podría introducir una inestabilidad regulatoria y distorsionar la normal actividad de los actuales activos que producen sin emisiones, poniendo en riesgo sus ingresos y su disposición para invertir en nuevas capacidades de generación. «Intervenciones públicas de precios en estos momentos es envenenar la confianza de los inversores», advirtió.
Desde Transición Ecológica defendieron que la propuesta es respetuosa con el marco normativo europeo y que no empaña la seguridad jurídica de los inversores «que tomaron sus decisiones de inversión en tecnologías no emisoras con posterioridad a la entrada en vigor del sistema europeo de derechos de emisión, en el 2005».