Pese a la reapertura, las ventas se mantuvieron cada mes por debajo del año anterior, con descensos de entre el 22,5 % de julio y el 37,3% de octubre, cerrando el año con una caída del 39,8%. Con el arranque del 2021 y las nuevas restricciones impuestas en varias comunidades autónomas para frenar la tercera ola de la pandemia, los descensos de ventas de textil y moda volvieron a batir récords. En enero, el sector registró una caída interanual del 53,2 % y en febrero cayó otro 41,5 %. En marzo se disparó un 116,3 % debido de nuevo a la baja base comparable, aunque respecto al 2019 anotó un descenso del 38,1%, apunta la patronal del comercio textil.
Ayudas para despedir
«El sector sigue en una profunda crisis motivada principalmente por la pandemia, a lo que se suma un retraso en la vacunación» denunció ayer Acotex. Demanda la condonación de impuestos y cuotas de la Seguridad Social; una reducción del IVA para reactivar el consumo, una moratoria en el pago de los préstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO); una «solución» para el pago de alquileres y flexibilidad laboral. «Es impensable mantener las plantillas con las actuales ventas, por lo que tenemos que adecuar las plantillas al momento actual y para ello necesitamos de ayudas para poder despedir; porque, de lo contrario, las empresas tendrán que cerrar definitivamente», dice Acotex.