Bruselas autoriza ayudas públicas a Air France por 4.000 millones

ECONOMÍA

Regis Duvignau

La aerolínea deberá ceder a compañías rivales hasta 18 slots al día en el aeropuerto Paris-Orly

06 abr 2021 . Actualizado a las 16:47 h.

La Comisión Europea ha dado luz verde este martes a la recapitalización de la aerolínea Air France con dinero público. La empresa podrá recibir hasta 4.000 millones de euros del Estado francés para evitar la insolvencia, tras acumular pérdidas de 7.100 millones de euros en el 2020 a causa de la pandemia. 

La compañía, que dispone de una flota de 300 aviones y pertenece al grupo Air France-KLM Holding, tendrá acceso a 3.000 millones de euros como instrumento de capital híbrido (unos fondos que ya se habían comprometido en forma de préstamo) y una inyección adicional de hasta 1.000 millones de euros a través de la compra de acciones. El Estado francés ya forma parte de su accionariado. Posee un 14.3 % de participaciones públicas. 

«Francia ayudará a la aerolínea a hacer frente a sus dificultades financieras. Pero al mismo tiempo, el apoyo público lleva aparejadas unas condiciones», explicó esta mañana la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager. Según el equipo de la danesa, el rescate de Air France es imprescindible porque su quiebra acarrearía «serias consecuencias en el empleo, la conectividad y el comercio exterior». ¿Cuáles son esas obligaciones que tendrá que respetar Air France? Son similares a las que han tenido que aceptar otras rivales, como la alemana Lufthansa

En primer lugar, tendrá que hacer hueco a la competencia en el congestionado aeropuerto Paris-Orly. Según el acuerdo alcanzado con la Comisión, la compañía deberá renunciar a 18 slots diarios (espacios autorizados para el despegue y aterrizaje) para evitar que las ayudas públicas apuntalen su posición en ese aeropuerto, distorsionando la competencia. 

Otra de las condiciones impuestas tiene que ver con el tiempo de permanencia del Estado en su accionariado. Según la letra del acuerdo, Francia se compromete a elaborar un plan de salida en 12 meses, a menos que la intervención del Estado se reduzca por debajo del nivel del 25 % de las acciones. «Si en los seis años posteriores a recibir la ayuda para la recapitalización, la posesión de acciones por parte del Estado no se ha reducido significativamente en línea con el Marco de Ayudas Temporales, se deberá notificar a la Comisión un plan para la reestructuración de Air France», explica Bruselas.  

Prohibidos los dividendos

Otra de las condiciones que deberán tener en cuenta sus directivos es que no se podrán repartir dividendos hasta que se haya liquidado el 100 % de la recapitalización. Tampoco podrán repartir bonus o canjes de acciones. Además, hasta que al menos el 75 % de la ayuda no se haya recuperado, se limitará de forma estricta la remuneración de sus gestores.

La última condición impuesta por la Comisión Europea es que Air France se abstenga de absorber negocios de la competencia o subsidiar a otras empresas del grupo con el dinero del rescate: «No pueden usar la ayuda para apoyar actividades económicas de firmas integradas que atravesaran dificultades financieras antes del 31 de diciembre del 2019», subraya la Comisión. Solo cuando Air France haya devuelto el 75 % de las ayudas podrá pensar en absorber mercado. Hasta entonces, las adquisiciones de más del 10 % en competidoras u otros operadores del negocio estarán prohibidas.