Repsol prepara la entrada de inversores en sus negocios de electricidad y de renovables
ECONOMÍA
La petrolera mantendría el control sobre las filiales, pero incorporaría a socios minoritarios
16 mar 2021 . Actualizado a las 18:52 h.Repsol tiene abierto un proceso para dar entrada a un socio en su negocio de clientes con la venta de una participación minoritaria del 25 %, según indicaron fuentes del mercado a Efe. Los fondos Brookfield, KKR, Allianz, Macquarie y el grupo canadiense Couche-Tard han manifestado su interés en participar en la operación. La filial está valorada en 10.000 millones e incluye los servicios de movilidad, de recarga eléctrica, estaciones de servicio, venta de butano y propano, lubricantes y el negocio minorista de electricidad y gas. Este último maneja una cartera de clientes de 1,13 millones, según el último balance presentado por la compañía. Repsol se introdujo en ese negocio en el 2018, con la compra de activos a la histórica eléctrica cántabra Viesgo.
Repsol también tiene en estos momentos en marcha la posibilidad de sacar su negocio de renovables a bolsa o bien dar entrada a un socio, tal como anunció el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz, en febrero, durante la presentación de los resultados de la compañía en el 2020.
Imaz dijo que están explorando y analizando la posibilidad de incorporar a un socio, pero al mismo tiempo están trabajando «en el camino de preparar» una «potencial» salida a bolsa. Explicó que están «analizando todas las oportunidades» para ver cuál es la que ofrece una mejor vía para crecer en el negocio renovable, con una correcta competitividad y financiación y reduciendo el coste de capital, y aseguró que están preparados para ambos casos.
En Galicia, además de la refinería de A Coruña, Repsol cuenta con una red de más de 260 estaciones de servicio, suministra combustibles en 72 puertos y los tres principales aeropuertos y dispone de 300 puntos de venta y 21 agencias distribuidoras de butano y propano, según el grupo.