Así se busca empleo en Europa, donde hay 2,5 millones de vacantes
Traballo atiende una media de 6.000 consultas al año de empleados gallegos
redacción / la voz
Formalizar contratos para las más de 2,5 millones de vacantes de empleo que en estos momentos están pendientes de cubrir en los Estados miembros de la UE y los países asociados sería el equivalente a reducir a más de la mitad el paro que, al cierre de enero, había en España: casi cuatro millones de desempleados. La red Eures se creó hace décadas como una plataforma de empleo para facilitar la libre circulación de los trabajadores en el Espacio Económico Europeo. Las consultas que cada año se formalizan a través de este servicio se cuentan por miles. Solo en Galicia, durante el año previo a la pandemia, se tramitaron más de 6.000 solicitudes, una cifra que en el 2020 se redujo en un 35 % a causa de las restricciones a la movilidad derivadas de la crisis sanitaria en toda Europa. Pero hay que saber transitar por este escaparate común para encontrar trabajo. Tener la certeza de que los trámites que se realizan son los correctos y que las solicitudes llegan a su destinos. Estas son algunas de las recomendaciones para conseguirlo.