La Xunta valora crear una sociedad de mayoría privada para impulsar proyectos tractores

La Voz SANTIAGO / LA VOZ

ECONOMÍA

XUNTA

24 ene 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, presidió el viernes una reunión con el comité de expertos económicos en la que se puso encima de la mesa la posibilidad de poner en marcha una sociedad de carácter privado, con participación pública minoritaria, para «impulsar» los proyectos tractores para reactivar la economía y que tendrán un incentivo especial en los fondos New Generation. Ese fue uno de los asuntos abordados en el encuentro del Ejecutivo con este órgano que asesora al Gobierno en el manejo del impacto de la pandemia de la covid-19, y al que también asistieron el vicepresidente económico, Francisco Conde, y los conselleiros Valeriano Martínez (Facenda), Rosa Quintana (Mar) y José González (Medio Rural).

El mecanismo perfilado consiste en la creación de una sociedad con «participación pública relevante pero minoritaria», que sea «capaz de involucrar a socios privados de referencia y de interactuar» con instituciones autonómicas, estatales y europeas, entre otros agentes, cumpliendo con los requisitos para que las iniciativas se constituyan como Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Entre las funciones que tendría ese nuevo instrumento, el Gobierno gallego menciona la convalidación de la estrategia «en su conjunto» y «de cada uno» de los proyectos, garantizar «la gestión coordinada» de los mismos a corto plazo, «dinamizar las acciones» para la captación de fondos y «la incorporación de mejoras prácticas» en el desarrollo de otras iniciativas similares en países europeos.

Otros instrumentos

En cualquier caso, la creación de esta sociedad no limitará la capacidad de la Xunta, según dice, para «habilitar otros instrumentos de financiación o participación accionarial» en proyectos tractores que consideren «esenciales» para el tejido gallego, «con independencia de que tengan acceso o no a los fondos europeos».

Eso sí, Xunta y comité de expertos coinciden en señalar la urgencia de garantizar el desarrollo «en tiempo y forma» de estas iniciativas, además de la importancia de «eliminar barreras» y darles mayor agilidad. En este contexto, el comité de expertos destacó la nueva ley de reactivación económica como «un instrumento absolutamente necesario para la agilización administrativa» y el «fomento» de la actividad privada.