Las tiendas de barrio se agarran a los servicios de paquetería para seguir vivas
Unos 17.000 negocios en España, cerca de un millar en Galicia, compaginan su actividad con la de punto de entrega
Redacción / La Voz
Los resultados de las ventas online en España han vuelto a batir récords en el 2020, aupados por la crisis sanitaria. Solo en el primer trimestre del ejercicio que acaba de terminar, la facturación ha experimentado un crecimiento de un 11,6 %, según datos de la CNMC. Las cifras, a cierre de año, certificarán ese incremento por el efecto del confinamiento de marzo y las sucesivas restricciones en la movilidad hasta diciembre. Los colosos del e-commerce han vuelto a liderar el ránking de transacciones, pero también el pequeño comercio se ha incorporado al gran mercado que representa la Red, aunque a pie de calle. Recibiendo y entregando paquetes. Una actividad, la del servicio de paquetería, que no deja de crecer como solución a los quebraderos de cabeza que suponen las entregas en la última milla, sobre todo porque el volumen de pedidos es cada vez mayor. Solo en los tres primeros meses del 2020 se generaron más de 220 millones de operaciones. Y es precisamente en la gestión del reparto donde han cobrado protagonismo las tiendas de barrio de pueblos y ciudades. Se han convertido en un importante eslabón en la cadena hasta el suministro final al cliente.