El presidente del BBVA aboga por que España se dirija hacia la «economía del dato»

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

cedida

Defiende un sistema fiscal eficiente y reformas para recapitalizar a las empresas

22 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Fomentar la inversión privada para generar crecimiento económico, empleo y bienestar, pero siempre que venga acompañada de confianza, de estabilidad institucional. El presidente del BBVA, Carlos Torres, reflexiona sobre las claves a las que debe hacer frente la economía para superar la incertidumbre que ha ocasionado la crisis sanitaria.

El primer directivo de la entidad bancaria reconoce que tanto en la UE como en España habrá que esperar al 2022 para recuperar los niveles de crecimiento previos a la crisis, una circunstancia que en mercados como China, EE.UU. o Turquía, anticipa ya para el año que está a punto de comenzar. Torres pone el acento en la necesidad de que por parte de las autoridades haya «predictibilidad regulatoria en las normas» y que «tengamos un sistema fiscal que no distorsione la toma de decisiones, que sea un sistema fiscal eficiente».

En igual medida, el presidente de BBVA aboga por que se mantengan los estímulos más allá del 2020. «Son necesarios tanto los monetarios que han puesto en marcha las autoridades del BCE como los fiscales del Gobierno de España». Pero entiende que además son imprescindibles reformas que contribuyan a la recapitalización de las empresas ante la caída de sus ingresos», especialmente en los sectores más castigados por los cierres de actividad aparejados a las medidas sanitarias para contener el virus. La propuesta del directivo para ayudar a las empresas a salir de esta situación pasa, a su juicio, por la incorporación de capital privado y por las ayudas europeas

Planes de recuperación

Carlos Torres tiene claro que la economía española debe dirigirse hacia lo que ha denominado «la economía del dato», mediante programas de amplio espectro que vayan más allá de una empresa o un actor concreto, matizó. Que representen y lleguen a la pequeña y a la mediana empresa y a los autónomos o a las familias o a las viviendas unifamiliares o a las viviendas multifamiliares.

La digitalización se alza, para el primer ejecutivo, como uno de los soportes fundamentales de la economía de la recuperación. Al que añade la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y la inclusión social como ejes muy relevantes en todo este proceso.