Antiblanqueo se queja a la banca de que tarda en avisar de casos sospechosos
Advierte que eso reduce «considerablemente» las opciones de éxito en sus pesquisas y le insta a comunicar «sin dilación» los indicios
Madrid / Colpisa
Tirón de orejas de los técnicos del Banco de España (BdE) a las entidades financieras porque, aunque su trabajo de alerta frente al lavado de capitales ha aumentado los últimos años, persisten algunas deficiencias no precisamente menores. Y la que más preocupa en el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac), dependiente del Ministerio de Economía pero cuyos profesionales están a cargo del supervisor financiero, es la tardanza en sus avisos dado que, como se resalta en su última memoria anual, «gran parte de la eficacia del sistema de prevención se basa en que la información fluya con rapidez hacia los organismos que deben explotarla».
Números en mano, los asuntos abiertos por blanqueo en dicho órgano durante el año pasado ascendieron a 7.354, lo que representa un incremento del 47,1 % respecto al 2017 (y del 12 % sobre el 2018). Gran parte de ellos se iniciaron a raíz de comunicaciones de las propias entidades financieras, que sumaron un total de 7.288 en el 2019, un 51,5 % más que dos años atrás. Dos de cada tres de esos avisos (el 65 %) vinieron de los bancos, que elevaron un 60 % sus anuncios en el 2018 y otro 10,4 % el año pasado.
Retrasos que frustran las investigaciones
Pero el problema, señalan desde el Sepblac, es el retraso en los envíos de parte de esos avisos, sobre todo en aquellos «debidos a indicios de blanqueo» y donde la legislación vigente exige que se realicen «sin dilación». A tal fin insta a los bancos a «optimizar los procesos de revisión de las alertas y exámenes especiales», poniendo el énfasis en evitar demoras para «aquellas operativas relevantes o trascendentes que deban ser objeto de comunicación». En este sentido, se queja con severidad de que «un número significativo de comunicaciones se recibe con un importante retraso desde que se materializó la operación sospechosa, reduciéndose considerablemente las posibilidades de explotación exitosa de la información».
No es el único reproche que desde el supervisor contra el blanqueo hacen a las entidades de crédito. Aparte del plazo de recepción de las alertas, les preocupa su calidad.
Comentarios