Euroarce comercializa actualmente en torno a 2,5 millones de toneladas de materias primas para cerámica. Saldaña desveló que parte del mineral que se extraiga en Burela podría ser para consumo interno, de otras plantas del grupo, y la otra, destinada a clientes históricos que tuvo la mina y que la empresa confía en poder recuperar, tanto los de Alemania como los del norte de Europa.
El mineral de mejor calidad
«Estos caolines siempre han sido reconocidos por una calidad excepcional y son conocidos en Europa. Burela es sinónimo de caolín». Hizo referencia a la implantación de la antigua Gres Burela e incluso a Sargadelos: «Burela fue el primer sitio de España donde se hizo el pavimento porcelánico con pasta blanca». Además, la empresa ya ha manifestado a Portos su intención de retomar la vía marítima para dar salida al mineral dirigido a la exportación. Además de para usos cerámicos, el caolín se valora en el sector papelero. «En su día, los principales clientes de Ecesa eran empresas papeleras del norte de Europa y de porcelana de Alemania», indicó. Bríxida Pino, presidenta de la comunidad de montes burelense, destacó la importancia de este acuerdo, también por lo que representa en cifras económicas y de empleo, no solo en clave Burela sino de toda A Mariña. Aseguró que el incumplimiento de pago y de no restaurar la actividad por parte de la anterior concesionaria, Ecesa, prorrogado después a Área Minera del Atlánticos, motivó la anulación del contrato fijado inicialmente de 1999 al 2024. Por su parte, Alfredo Llano, alcalde de Burela, manifestó su disposición a colaborar.