El coronavirus se ceba con la cerveza Coronita, que se desploma un 30 % en bolsa
ECONOMÍA

Cuatro de caa diez estadounidenses aseguran que no compraría esta marca «bajo ninguna circunstancia»
03 mar 2020 . Actualizado a las 08:46 h.El coronavirus ya tiene una víctima inesperada. Las míticas cervezas Coronitas sufren en sus propias carnes las consecuencias de la amenaza sanitaria -y económica- que ha traído consigo el COVID-19.
A Constellation Brands, compañía encargada de la distribución de Coronita en Estados Unidos, y a Anheuser Busch Inbev, propietaria de la marca, no les ha sentado nada bien las similitudes que guardan el nombre de su producto estrella y el del virus.
En las últimas semanas, los memes riéndose del parecido entre ambas denominaciones no han parado de crecer. Poca broma. Porque la propietaria de la empresa, Anheuser Busch Inbev, que cotiza en la bolsa de Bruselas, ha visto cómo sus números se teñían de un preocupante rojo en las últimas semanas. Desde que el coronavirus salió de las fronteras chinas, las acciones de la compañía han caído un 30 %.
Parecida situación ha experimentado Constellation Brands. Desde que el COVID-19 empezó a propagarse por Occidente, sus títulos se han desplomado cerca de un 20 %.
Las caídas en bolsa no son el mayor de los males de la cervecera. Una reciente encuesta realizada por la firma 5W Public Relations reveló que el 38 % de los estadounidenses no compraría Corona «bajo ninguna circunstancia» debido al brote.

La OCDE alerta del riesgo de recesión en la zona euro por el coronavirus
Se intensifican las alarmas sobre el impacto del coronavirus en la economía mundial. Pese al mensaje tranquilizador de la Reserva Federal estadounidense, que el viernes se mostró dispuesta a sacar la artillería para frenar la amenaza, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió este lunes de que la epidemia del Covid-19 restará medio punto al crecimiento de la economía mundial este año, por lo que revisa a la baja su previsión al 2,4 %, frente al repunte del PIB del 2,9 % estimado el pasado mes de noviembre. Pero este es el escenario central.