Esta «generosidad» de las pensiones fue objeto de crítica la semana pasada por la Comisión Europea, que observa una clara «insostenibilidad» del actual modelo de pensiones: «Los planes de volver a vincular permanentemente las pensiones al índice de precios al consumidor (IPC) y disociarlas de la esperanza de vida, aumentaría el gasto en pensiones significativamente a medio y largo plazo y empeoraría la equidad intergeneracional», alertó Bruselas.
Noelia Silvosa
Todavía se recuerda con 14 años dando los primeros pasos de su extensa vida laboral, la más larga de España. Y hoy, camino de los 65 años cotizados, Dolores Agra todavía hace lo que mejor se le da: «Despachar. Es lo que empecé a hacer a los 14 y lo que sigo haciendo ahora», relata desde el mostrador de su negocio, Lencería Marta, situado en el barrio coruñés de Os Castros. La suya es una de esas tiendas emblemáticas en la ciudad, pero pronto echará la persiana de forma definitiva. Con 79 años y más de seis décadas cotizadas, se lo merece. «Vamos a cerrar pronto. Desde luego, tengo previsto hacerlo este año», desvela Dolores, que alargó su jubilación tal y como le permite la legislación por ser autónoma. «Tengo la jubilación activa, porque a nosotros se nos permite. Pero pronto cogeré la total», indica. La trabajadora con más años cotizados del país puede presumir de su título, pero no lo hace de su pensión. «Ni siquiera llegaré a los mil euros. La verdad es que lleva todo el papeleo mi hijo, así que estoy despreocupada. Más ya no contaba con cobrar», asegura Dolores, que no dramatiza con el cierre de la tienda que abrió hace ya 40 años. «De momento, el plan es cerrarla al menos un tiempo. Yo estoy mentalizada desde hace mucho, lo que pasa es que no lo hice antes porque todavía me queda mucha mercancía buena que queremos liquidar. Es producto de precio medio-alto, y no es cuestión tampoco de regalarlo ni de malvenderlo», explica.
Seguir leyendo