Galicia busca en la eólica marina el provecho a la transición energética
El Gobierno incluye por primera vez esta fuente de generación en el mix nacional, y abre opciones para la industria de Ferrol
ferrol / la voz
De las aguas de diez países europeos emergen más de 5.000 molinos de viento. Forman parte de los 110 parques de eólica marina que ya están operativos, aunque esta cifra pronto variará, puesto que otros proyectos se encuentran en fase de desarrollo o instalación. Juntos, suman una capacidad superior a los 22.000 megavatios, 3.600 de los cuales se pusieron en marcha el pasado año. España, que hasta ahora se mantuvo fuera del grupo de países que cuentan con granjas de aerogeneradores en alta mar, dejará esta posición, si se cumplen las expectativas del Gobierno, recogidas en el último borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. En el documento, revisado a finales del pasado mes, se fijan unos objetivos para la energía eólica, tanto terrestre como marina, para generar 28.033 megavatios de potencia este mismo año (en el que solo habría terrestre), y casi duplicar -llegando a los 50.333- en el 2030.